
La integración de funcionalidades en un solo equipo para ser usadas en la movilidad es la misión principal de las tablets o tabletas. Las cartas fuertes con las que pretenden posicionarse son un sistema operativo sumamente ligero que lanza tareas a gran velocidad, una intuitiva y táctil interfase gráfica para interactuar con las aplicaciones y una duración prolongada de la batería.
Las predicciones señalan que este tipo de equipos podrían gradualmente desplazar a las computadoras de escritorio, pero siempre y cuando puedan ejecutar robustas aplicaciones sin perder su practicidad actual. Considerando que aún nos falta por ver un número importante de modelos que podrían llegar a México, estaremos al tanto de que los jugadores participantes puedan cumplir con tan altas expectativas.
Un vistazo rápido a la forma en que nos desenvolvemos nos habla de un cambio importante. La frase que rige a los exitosos productos tecnológicos de negocio y el ritmo de trabajo de varios usuarios suele ser “hacer más con menos”. Ocurren urgentes tareas que no puede dejar de atender sólo porque no está frente a su escritorio. Y por si fuera poco, los tiempos modernos obligan a las personas a estar en constante comunicación que les permita ser más productivos aun cuando se desplacen por la ciudad.
Probablemente estos antecedentes dieron origen a una tendencia cada vez más marcada hacia el cómputo móvil para solventar dichas necesidades. El tema de las tabletas nace como refuerzo y aunque el concepto no es nuevo para la industria de las Tecnologías de la Información, resulta interesante resaltar que varios factores han revolucionado su presentación hasta llegar a las ofertas que hoy en día se están presentando y que a lo largo del año veremos.
Saúl Olivera, gerente de Desarrollo de Negocios de Colaboración en Cisco, explicó que “claramente vemos que el iPad fue un elemento importante en la detonación de las tabletas que impulsó la creación de un nuevo mercado de dispositivos de comunicación móviles que permiten acceder a nuestras aplicaciones y ser más productivos sin importar donde nos encontremos”.
Un solo equipo puede asumir el funcionamiento de varios y por tanto reduce riesgos y facilita su transportación – más la seguridad que implica tener todos sus archivos concentrados en un solo lugar. Cualquier usuario puede utilizar una tableta para entrar a Internet, bajar datos adjuntos, modificar un texto, hacer una videollamada y al término de la jornada, conectarla a una pantalla más grande para ver sus películas favoritas. La instantaneidad con la cual puede resolver sus necesidades pareciera ser el incentivo más fuerte.