Las dos librerías virtuales pondrán a la venta sus tablets de bajo coste el 18 de noviembre, tendrán el sistema operativo Android y ofrecerán gran cantidad de contenidos audiovisuales vía "streaming".
Hasta el pasado abril de 2010, el termino tableta no denotaba ningún sentido tecnológico para el usuario. Sin embargo, tras el lanzamiento del primer iPad de Apple, las tabletas se han convertido en un fenómeno mundial. Y mucho más después de que Android presentara un sistema operativo gratuito para los fabricantes que ofrecía el desarrollo de un terminal con grandes prestaciones a un bajo coste. Las librerías virtuales Barnes & Noble y Amazon son conscientes de la importancia que tiene este fenómeno mundial y ya han presentado sus propias tabletas que cuestan la mitad que las de Apple.
Es cierto que las prestaciones de estas tabletas no alcanza a los iPad, aunque su condición de low cost puede ser suponer un punto determinaten en la elección de uno u otro terminal. En ambos casos, la pantalla es de 7 pulgadas y ninguno de los dos cuenta con conexión a Internet vía 3G, tan sólo por wifi.
Nook Tablet es el nombre elegido para la tableta de Barnes & Noble, y su precio inicial de venta es de 249 dólares (180 dólares) con gastos de envío incluidos. El terminal pesa 400 gramos y su batería tiene una vida de 9 horas en reproducción de vídeo y 12 si sólo se utiliza para leer. El procesador dual de 1GHz permite emplear aplicaciones de gran calidad desarrolladas para el sistema operativo de Android, e incluye una capacidad de 16 gigas (ampliables con tarjeta de memoria).
Entre sus contenidos destacados están Hulu y Netflix, que permiten la reproducción de vídeos vía streaming sin necesidad de descargarlos. Y, por supuesto, cuenta con un catálogo de más de dos millones de libros de Barnes & Noble. La compañía ha decidido rebajar el precio de sus otros terminales. De esta forma, los lectores electrónicos Nook Color y Simple Touch pasarán a costar 199 y 99 dólares (144 y 72 euros) respectivamente. Estará disponible a partir del 18 de noviembre.
La tableta de Amazon es la Kindle Fire, gran rival a batir por la Nook Tablet. El precio es incluso inferior al de Barnes & Noble: 200 dólares (146 euros). Su sistema operativo también estará basado en el Android de Google y la pantalla también es de 7 pulgadas. Pesa 400 gramos y cuenta con un procesador de doble núcleo y una capacidad de almacenamiento de 8 gigas (ampliables con tarjeta de memoria). Además, se ofrece al usuario la posibilidad de almacenar datos en su sistema de nube.
Su fuerte también pasa por la reproducción de contenidos audiovisuales vía streaming y por el acceso directo a los 18 millones de contenidos de Amazon en la red. A diferencia del iPad, el Kindle Fire no tiene que sincronizarse con el ordenador porque lo hace de forma inalámbrica. Se ha conocido que el negocio que pretende Amazon con estas tabletas no es exclusivamente por su venta, ya que con la venta de cada terminal pierde unos 50 dólares (36 euros). Su objetivo es conseguir beneficios a partir de la venta de contenidos aplicables al Kindle Fire. La tableta de Amazon estará disponible a partir del 15 de noviembre, y su salida al mercado supone la reducción de precio de los lectores Kindle, de 139 a 79 dólares (de 100 a 57 euros).
Los nuevos terminales de Barnes & Noble y de Amazon ofrecen una alternativa al iPad 2 de Apple, especialmente por su precio y no por sus prestaciones. Sin embargo, la compañía de Steve Jobs presentará a lo largo del año que viene el iPad 2S y el iPad 3, versiones que ofrecen muchas mejoras respecto a los terminales anteriores.
Este auge de las tabletas ha propiciado que numerosas compañías se lancen a la creación de contenidos aptos para estos terminales. Tanto Yahoo, como CNN, Google y AOL ya pugnan por encabezar el mercado de la información en este soporte -como contó Hechos de Hoy-.
Fuente: hechosdehoy.com
Con la tecnología de Blogger.