Pages
▼
jueves, 2 de enero de 2014
Los mejores tablets para niños por computerhoy.com
Los niños necesitan realizar actividades lúdicas para aprender y, para ello, nada mejor que un tablet infantil con el que pueden jugar, leer y usar apps educativas. Pero, además, les ayuda a desenvolverse mejor con las nuevas tecnologías. Hemos probado los 6 mejores tablets para niños del mercado.
Las tiendas Fnac tienen algunos productos propios, como sus tabletas y lectores de libros electrónicos, y acaban de embarcarse en la aventura de los tablet para niños, y con muchas posibilidades de éxito. Al menos (a falta de datos de ventas) en lo que se refiere a la calidad de su producto, el Fnac Tablet Junior. Este dispositivo tiene todo lo que se le puede pedir a un tablet infantil, incluida una cobertura de goma para protegerlo de los golpes "accidentales" que les puedan dar los niños.
Un hardware lo bastante potente
A nivel tecnológico se encuentra al nivel de los tablet convencionales de gama media que han salido este año, con procesador de doble núcleo a 1,6 GHz, 1 GB de memoria RAM y sistema Android 4.1.1. Su pantalla es de 7 pulgadas, con una resolución de 1.024 x 600 píxeles, suficiente para lo que puede necesitar un niño. También tiene una cámara frontal de 0,3 megapíxeles para hacer fotos o grabar vídeos.
En el apartado de conectividad, tiene WiFi 802.11b/g/n y bluetooth 2.0, así que permite acceder a Internet a través de un router inalámbrico, y también conectar periféricos como altavoces o auriculares inalámbricos. También tiene una toma micro USB para el ordenador, que también permite enchufarle memorias portátiles para compartir contenido (USB On The Go), salida de aurciculares, HDMI para pantallas externas y un lector de tarjetas micro SD para ampliar su memoria interna.
Rendimiento más que aceptable
Aunque este dispositivo está pensado para niños, y los pequeños no suelen jugar a títulos muy exigentes, el Fnac Tablet Junior está capacitado para mover juegos complejos a nivel gráfico, y la potencia de su procesador resulta superior a la del resto de modelos de esta lista. En las pruebas realizadas con el programa de testeo Geekbench 3 ha obtenido un resultado de 478 puntos en el uso de un sólo núcleo, y de 850 empleando los dos núcleos que tiene su chip principal. No es un lujo, pero es equiparable a ciertos móviles de gama media.
Entorno pensado para niños
Como el resto de tablet infantiles, el Fnac Tablet Junior tiene dos modos de uso. En uno, los padres pueden utilizar Android de forma más limitada que los dispositivos convencionales que usan este sistema. Pero, además, permite crear perfiles para niños, que presentan un aspecto más amigable y sólo contienen las apps que los padres, como administradores del tablet, decidan autorizar. Estos pueden especificar los horarios en los que cada niño puede usar el tablet, o un período máximo de uso para cada vez que se active un perfil infantil.
Se puede configurar el Fnac Tablet Junior para que se inicie en el perfil del niño, de forma que, cada vez que lo coja, sólo vea esta pantalla, con las apps y juegos que tenga permitidos. Aquí hay varios apartados multimedia en los que sólo aparecerán los contenidos que los padres aprueben. También, una pantalla con las aplicaciones. Su interfaz de control parental no es la mejor de esta lista, pero resulta suficiente. Cuesta 149,90 euros.
#2 Clementoni ClemPad Plus
Clementoni Clempad Plus es otro de los mejores tablets para niños y pertenece a una marca de juguetes con muchos años de historia, que ha dedicado bastantes esfuerzos a la creación de un entorno basado en Android, pero con ciertas restricciones que lo hacen adecuado para niños pequeños. En el desarrollo de su interfaz ha intervenido un equipo de psicólogos y pedagogos, que han ayudado a concebir uno de los mejores tablets para niños del momento, con multitud de aplicaciones educativas y lúdicas gratuitas.
Un sistema basado en tres niveles
El Clempad Plus tiene tres modos de uso, a los que se puede acceder para usar el dispositivo como tablet convencional, configurar las restricciones de uso de cada perfil, o para que lo utilicen los niños:
Android convencional
El nivel inferior es Android, pero tiene una importante limitación: no permite el acceso a la tienda Google Play. De esta forma, el fabricante asegura que se impide la instalación de aplicaciones inadecuadas para niños. En vez de esta plataforma de aplicaciones, recomienda el repositorio 1 Mobile Market, que ofrece infinidad de apps y juegos gratuitos. Pero también tiene su propia tienda, donde se pueden descargar las aplicaciones creadas por Clementoni, especialmente creadas para niños. Si vas a dar acceso a la tienda a tus hijos, recomendamos autorizar sólo esta última, ya que 1 Mobile contiene aplicaciones con contenido inadecuado, o sólo para mayores de 18 años.
Control parental
El segundo nivel es el dedicado a los padres, donde pueden gestionar todas los permisos de uso para los diferentes niños que tengan creado un perfil. De todos los tablet infantiles que he probado este es el que tiene un control parental más completo. Al igual que el anterior , el Clempad Plus tiene filtros de contenido para aplicaciones, páginas, web, contenido multimedia e impide el acceso a los ajustes delsistema.
También se puede configurar una restricción horaria para cada perfil infantil, diferente para cada día de la semana, y limitar el tiempo de uso para cada sesión. La selección de contenidos autorizados por los padres también puede ser diferente para cada perfil. Es un sistema muy intuitivo, tanto para padres como para niños.
Uso infantil
El último nivel es el que pueden usar los niños. En el Clempad Plus se pueden crear muchos perfiles diferentes, algo muy útil en escuelas y jardines de infancia. También es posible asignar contraseñas diferentes a cada uno, y configurar el tablet para que se inicie en la pantalla de selección de perfil infantil. Así, los niños pueden encenderlo y usarlo sin problemas para los padres, ya que no tendrán acceso al resto de niveles. En estas pantallas los pequeños encontrarán sus aplicaciones favoritas, sus vídeos y todas las herramientas y contenidos permitidos por el administrador. Hay que destacar que las aplicaciones de Clementoni parecen muy bien hechas y aportan mucho a la educación y diversión de los niños. El fabricante nos ha asegurado que la lista sigue aumentando y que, además de apps, están pensado en desarrollar juguetes físicos que permitan interactuar con el tablet, como ya han hecho otras marcas.
Hardware sencillo, pero válido
Este tablet no alcanza la potencia que proporcionan otros modelos de esta lista, pero resulta suficiente para los usos que va a darle un niño. Esta carencia se debe, sobre todo, a que su procesador es de un sólo núcleo, mientras que muchos modelos actuales ya tienen dos y hasta cuatro núcleos. En cuanto a la memoria RAM, vital para el funcionamiento de las aplicaciones, está al nivel de los demás, con 1 GB. Hay que destacar que su pantalla tiene una resolución baja (800 x 480 píxeles), al igual que el modelo de Ingo Devices. Su precio es de 139,99 euros.
#3 Imaginarium Paquito Mini
El Paquito Mini pertenece a una de las tiendas de juguetes más populares en nuestro país, Imaginarium, y es una buena opción si quieres regalarle un tablet a tu hijo. Se trata de la segunda versión que han creado, con una pantalla de 8 pulgadas, más pequeña que la de 10 del anterior: Superpaquito. En su desarrollo ha intervenido un equipo de expertos en educación infantil, con el fin de crear un entorno amigable en el que los niños puedan encontrar multitud de aplicaciones educativas y lúdicas, además de juegos convencionales.
Sistema Magic OS
Al igual que otros tablets para niños, emplea una personalización del sistema, denominada Magic OS que permite crear varios usuarios y configurar diferentes niveles de acceso a aplicaciones y contenidos. El administrador puede tener su propio perfil y debe especificar una contraseña de acceso a los ajustes y las pantallas de control parental, al igual que en otros tablets. Tras haber actualizado el sistema en varias ocasiones, Imaginarium ha logrado hacerlo más "ligero" y ha optimizado mucho su funcionamiento, algo lento en las primeras versiones.
Su manejo es bastante intuitivo y tiene una configuración muy completa de las restricciones horarias del dispositivo. Además,cuenta con los necesarios filtros de contenido (apps, navegación web, ajustes del tablet y contenido multimedia).
Juguetes conectados
Como añadido a este tablet, Imaginarium ha creado una serie de juguetes tecnológicos que interactúan con los tablet (no sólo con el de su marca) proporcionando una experiencia más compelta a los niños. Se trata de la gama i-Wow, en la que hay desde una máquina arcade para jugar a diversos juegos educativos y enciclopedias de varios temas.
Esta iniciativa también se encuentra en estudio por parte de otras marcas de juguetes que también tienen tablets para niños, como Clementoni. En Computer Hoy nos parece que es una buena línea de investigación que pronto dará sus frutos, algo que veremos a los largo de los próximos años en las tiendas de juguetes. Desde luego, estos dispositivos pueden enriquezer mucho a los niños, aportándoles nuevas formas de entretenimiento y educación, y facilitándoles la introducción a las nuevas tecnologías, que por fuerza deberán manejar a lo largo de su vida.
El precio de este tablet es de 179,00 euros, y el de los juguetes i-Wow oscila entre 12,95 y 69,95 euros.
#4 Samsung Galaxy Tab 3 Kid
El sello Galaxy del fabricante Samsung abarca diferentes dispositivos, entre los que se cuenta el Galaxy Tab 3 Kids, la versión infantil de su tablet más popular. De todos los que hemos probado es uno de los más interesantes. Primero, porque se nota la buena calidad que la marca suele imprimir a sus productos, pero también por sus funciones y por la estética de su personalización de Android.
Diseño de calidad
Como ocurre en casi cualquier dispositivo Galaxy de Samsung, su construcción es muy buena, con materiales de buena calidad, tanto los plásticos de su carcasa como su pantalla. Incluso la funda protectora de goma tiene un tacto que transmite buenas sensaciones. Los acabados son buenos en general, lo que le aporta un aspecto mejor que el de la mayoría de competidores.
De todos los modelos que hemos probado, este es el segundo más potente (por detrás del Fnac), gracias a un procesador de doble núcleo bastante eficiente, incluso más que el de cuatro núcleos que tiene el Paquito Mini. En cuanto a conectividad inalámbrica, está por encima del resto, con WiFi 802.11a/b/g/n y bluetooth 3.0 (el único que soporta esta versión).
Buena interfaz para niños
Otro de los puntos destacables del Galaxy Tab 3 Kids es su interfaz, que tiene un diseño muy amigable para niños, y que no le faltan funciones de control parental: contraseña para padres, gestión de las restricciones horarias (más sencilla que en el resto de modelos), gestión avanzada del contenido, acceso al modo Android "normal" para configurar el dispositivo, creación de diferentes perfiles para niños y selección del modo de inicio del dispositivo (con la pantala para padres o para niños).
Fuente computerhoy.com/







No hay comentarios:
Publicar un comentario