Nvidia fabrica el procesador Tegra 2, incluido en algunos de los tablets Android de última generación, como el Motorola Xoom o el Samsung Galaxy Tab 10.1. Sin embargo, el fabricante de chips no parece muy satisfecho con el ritmo al que se venden los tablets Android.
En una entrevista en Cnet, Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, hace un repaso de lo que él considera errores en la estrategia de Android, que no vende tantos tablets como podría.
En primer lugar, Huang cree que los tablets son muy caros. El mercado toma como referencia los 499 dólares que cuesta la versión más barata del iPad, pero se trata de un precio que se podría rebajar si no se incluyera tecnología 3G, algo que Huang ve innecesario, ya que es suficiente con el WiFi (“Un tablet no es un teléfono grande”, explica).
También ve otros problemas, como un software en ocasiones pobre (el que viene en las tabletas con las primeras versiones de Android), falta de experiencia en el punto de venta y estrategias de marketing fallidas. Una vez más, planea la sombra de Apple, ya que son puntos que la compañía de Steve Jobs maneja a la perfección.
Pese a todo, Huang cree que el futuro de Android es más que prometedor. Los fabricantes están aprendiendo de estos errores, y la siguiente generación de tablets Android corregirá muchos de esos defectos. Nvidia ya trabaja en Honeycomb 3.1, un software que define como “excitante”
Fuente: baquia.com
Con la tecnología de Blogger.