Las tablets no son ninguna novedad y tampoco lo eran cuando Apple sacó al mercado el iPad original. Por supuesto no hablamos de las primeras patentes, que pueden encontrarse hasta en el año 1888, sino que nos referimos a que antes de Apple, había una buena cantidad de dispositivos populares que cumplían esos propósitos, como podría ser la Surface de Microsoft. Pero fiel a la mentalidad de Apple, fueron los primeros en presentar una tablet simple, accesible y atractiva para el usuario medio. Así es como explotó en el mercado el iPad, que tenía sus problemas, pero no había nada que se le pareciera en cuanto a calidad y accesibilidad.
Y nuevamente, fiel a la costumbre de Apple, ya tenían preparada la próxima cucharada antes de poder tragar lo que teníamos en la boca. Y de esta manera, exactamente un año después de su salida original, ya teníamos la segunda versión en el mercado, con cada aspecto mejorado, pero sin revolucionar lo que habían propuesto originalmente. Es que no es nada fácil, porque ellos lo hicieron primero y cada vez que iteran, tienen la costumbre de hacerlo de la manera justa, mejorando exactamente lo que hay que mejorar y no mucho más que eso.
Como bien dijimos, el iPad no fue el primero de su tipo, pero sí fue el primero irresistible. Fue el primero que no había excusas para no comprarlo si tenías el dinero y, como cualquier primerizo, en 2010 no había muchas alternativas. Pero ha pasado un año y muchas empresas poderosas han apostado a las tablets, ofreciendo modelos similares y distintos por igual. A tal punto donde hoy sentimos que hay suficiente variedad como para recomendar las diferentes alternativas en materia tablet, si tienes una especie de cruzada en contra Apple y quieres evitar sus productos.
O tal vez estás muy feliz con tu iPad 2 y no entiendes por qué alguien querría una alternativa. En verdad, existen varias razones, más allá de que como tablet, el iPad 2 es muy competente y ofrece todo lo que uno podría buscar de un dispositivo de este tipo. Pero claro, también está lejos de ser perfecto. Para empezar, el problema de software. Todos sabemos que el sistema operativo de Apple es una plataforma cerrada y muy limitante para ciertos usuarios. El precio también es un problema para algunas personas que buscan dispositivos más económicos. Finalmente, problemas más menores con el hardware en sí, como mala recepción de WiFi, distorsión del micrófono y una resolución en pantalla idéntica a la de su predecesor. A cotinuación, listaremos cinco de las mejores alternativas al iPad 2.
Motorola XOOM
Con una pantalla de 10.1 pulgadas y un procesador Nvidia Tegra 2, tiene calificaciones para funcionar tan bien o mejor que el iPad 2.Además, incluye dos cámaras decentes, 1GB de memoria RAM, salida HMDI y, por supuesto, el sistema operativo de Google, Android Honeycomb (v3.0) que para muchos puede ser exactamente lo que buscaban, por las libertades que ofrece. A todo esto le sumamos la habilidad de reproducir vídeos en alta definición (hasta 1080p). Aún así, esta es una de las más viejas y actualmente existen otros dispositivos con Android que tienen opciones similares por menor precio.
Samsung Galaxy Tab 10.1
La última versión de la Galaxy Tab (v10.1) es sin dudas una de las más populares y una de las pocas que pueden competir directamente con el iPad 2. Goza de la libertad y simpleza que ofrece Android Honeycomb (v3.1) y una gran potencia en su hardware, con un procesador de 1Ghz Nvidia Tegra de dos núcleos y una pantalla de 10.1 pulgadas. Pero eso sí, la batería de tan solo seis horas no puede igualar a las casi nueve del iPad 2. Aún así, es una de las mejores alternativas.
HTC Flyer
Sin dudas esta es la más diferente de todas y una que apunta a un tipo de usuario diferente. Por ejemplo, incluye un stylus que se conecta de manera inalámbrica con el dispositivo y permite hacer anotaciones, remarcar ciertas cosas o eliminar otras, casi como un anotador. Y además, ofrece mucha precisión mediante presión, perfecta para artistas. Pero claro, esto viene con una clara deficiencia en el hardware, con un procesador de un solo núcleo y 1GB de memoria RAM y, aunque queda rezagada en comparación al resto, funciona muy bien para lo que es.
Blackberry PlayBook
Con una pantalla de 7 pulgadas y con la nueva versión del sistema operativo de Blackberry diseñado para tablets, soporta Flash y HTML5 y es capaz de reproducir vídeos en alta definición (hasta 1080p). Es cierto, es una tablet bastante pequeña, pero está repleta de funcionalidades, con dos cámaras y entradas HMDI y USB. Y si tienes un móvil Blackberry permite disfrutar de varios beneficios mediante conexión WiFi como sincronizar correo, calendario y agenda.
HP Touchpad
Esta es una de las alternativas más recientes, pero a la vez no una de las más confiables, ya que a pesar de tener un buen procesador (1.2GHz Snapdragon), tarda mucho en bootear y tiende a congelarse. Pero como contrapartida, el sistema operativo WebOS, está perfectamente integrado con redes sociales como Facebook y Twitter, y otras útiles y muy bien diseñadas aplicaciones para correo electrónico, noticias vía RSS, Bing Maps, Quick Office y videoconferencias.
Por supuesto, tratamos de concentrarnos únicamente en aquellas tablets que se encuentran disponibles en el mercado, porque todas sus características fueron reveladas y podemos garantizar que es una buena alternativa al dispositivo de Apple. Aún así, vale remarcar que este año verá el lanzamiento de otras tablets verdaderamente prometedoras, como la EeePad Transformer de Asus, la Sony S1, la Notion Ink Adam, la HTC Scribe, así también como las tablets Galapagos de Sharp, que por el momento solo se encuentran disponibles en Japón y llegarán al resto de los continentes en algún momento de este año.
Aún así, las que mencionamos aquí son excelentes alternativas para la tablet de Apple, ya sea por precio, sistema operativo, funcionalidades o simplemente porque apuntan a un tipo de cliente diferente, que desea más libertad un hardware más poderoso o que se adapte mejor al tipo de uso que quiere darle. Aún así, no se puede negar la influencia que ha tenido la marca iPad en la mayoría de estos, ya que partieron desde esa base que Apple ya demostró que es popular y de allí hicieron lo propio.
Fuente: ounae.com
Con la tecnología de Blogger.