"Huawei España prevé comercializar sus propias 'tabletas' a finales de año"

lunes, 7 de noviembre de 2011 · Posted in

Poco importa que el mundo atraviese una de las crisis más delicadas que se recuerda o que su sector afronte un periodo de graves incertidumbres. Tras diez años de trabajo en Europa y España, el gigante chino es el número dos mundial en su negocio, sólo por detrás de Ericsson, mientras que en España avanza con paso firme hacia el liderazgo.

Todo es meteórico, como su incremento de plantilla de este año (300 nuevos fichajes de una plantilla de 750 trabajadores), o como sus planes inmediatos de irrumpir en el mercado de las tabletas.

¿Cómo perciben en su grupo las dificultades que sufren la economía española y sus empresas?

España es uno de los países más importantes para Huawei y uno de los mercados en los que más esperanzas se están poniendo a escala europea. Por lo pronto, en los tres últimos años se han registrado crecimientos muy positivos en facturación y beneficios. Además, en línea con ese repunte, las expectativas de desarrollo son importantes y, por eso, se está invirtiendo con tanta decisión en recursos humanos e infraestructuras.

¿Cuándo podremos comprar alguna tableta de Huawei en el mercado español?

Pronto. Esperamos comercializar nuestra tableta Huawei antes de finales de año en España.

Los operadores de móviles llevan mucho tiempo buscando modelos de smartphones baratos para popularizar el Internet móvil. ¿Ese tipo de demanda les favorece más a ustedes que a otros fabricantes de móviles?

Los operadores de móviles no sólo buscan precios baratos, sino también calidad en el servicio y una mejor experiencia para el usuario final. En ese entorno, Huawei cubre todos los mercados, no sólo los de bajo precio.

Pero históricamente Huawei se ha relacionado con productos low cost. ¿Va a cambiar esa imagen?

En el pasado así fue, pero ahora Huawei está desarrollando una estrategia en la que se concede especial importancia a los móviles con su propia marca, con funcionalidades avanzadas. Así estamos con Google con terminales con el sistema operativo Android. Ya tenemos estos modelos en Japón, EEUU y Alemania, países donde estos smartphones son muy populares.

¿Se volcarán con Android y sólo con Android?

Sí, ahora mismo estamos concentrados en la plataforma Android, con las últimas versiones de este sistema operativo.

¿Seguirán ofreciendo marca blanca a otros socios?

Huawei va a concentrarse en sacar modelos con su propia marca, pero sin olvidarse de su trayectoria anterior. Las dos estrategias son compatibles: facilitar productos con las enseñas de los operadores y trabajar en la propia.

¿Qué peso de negocio representa el área de servicios en el portfolio de la compañía en España?

Más del 20% de los ingresos procede de los servicios en Huawei y la idea pasa por incrementar esa presencia. En los tres últimos años, el área de servicios ha crecido a un ritmo del 50% anual. Desde luego es fundamental el área de servicio, ya que nos permite ofrecer valor añadido a los clientes y los usuarios. Éste es un área que va a tener una importancia capital en la compañía.

¿Percibe la crisis en el negocio de la banda ancha en España?

Inevitablemente, la crisis ha impactado, pero no en exceso. Pese a las dificultades económicas, Huawei invierte claramente en recursos humanos frente a otras compañías que no sólo no lo están haciendo sino que están recortando.

Este año han contratado 300 trabajadores de alta cualificación en España, casi la mitad de su plantilla. ¿Prevén mantener este ritmo?

Sí, Huawei tiene 750 empleados en España y más de 300 de ellos se han incorporado en 2011. Con vistas al año próximo estamos terminando de definir el presupuesto y puedo asegurarle que aumentaremos la plantilla, pero el incremento todavía no lo puedo precisar.

El despliegue de LTE que se espera para los próximos meses es una excelente noticia para ustedes y sus competidores

Huawei es uno de los principales jugadores de LTE. Actualmente estamos trabajando con Vodafone, gracias al acuerdo cerrado el pasado septiembre, pero también tenemos proyectos de otros operadores. En 2012 esperamos que se materialicen con acuerdos, pero por ahora no puedo aventurar más.

¿La tendencia de los operadores a compartir redes de telecomunicaciones debe entenderse como una contingencia para los proveedores de infraestructuras?

La compartición de redes entre operadores reduce los costes de despliegue. En Huawei, esta estrategia nos permite responder a las necesidades de los operadores para ofrecerles servicios y responder a las necesidades de los operadores en conjunto, lo que nos redunda en beneficios.

¿Qué opina del bloqueo que sufre su compañía en ciertos contratos públicos en los EEUU?

Quiero destacar que, al margen de los problemas que han podido surgir por ese bloqueo, EEUU es un mercado muy importante para nosotros. Ha costado mucho esfuerzo explicar el valor añadido que aporta Huawei, tanto en soluciones como en terminales.

Via: eleconomista.es

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.