Huawei MediaPad 10 FHD, análisis a fondo

miércoles, 29 de febrero de 2012 · Posted in

Si ya nos sorprendió Huawei con la salida de su línea de móviles Huawei Ascend D (sobre todo los terminales Huawei Ascend D Quad y Huawei Ascend D Quad XL), también sorprenden las especificaciones técnicas del nuevo tablet de la firma china, el Huawei MediaPad 10 FHD. De hecho, ya se postula como una de las mejores tabletas que habrá en el mercado a lo largo de la primera mitad de 2012, a la espera de la llegada de la nueva entrega del iPad 3.

Como no podía ser de otra manera, la tableta de Huawei lucirá el mismo procesador de cuatro núcleos que tienen los móviles de la línea Ascend, pero además aumenta la memoria RAM hasta dejarla en 2 GB, algo que ayudará a mejorar el rendimiento de juegos y aplicaciones pesadas y de la multitarea. Estamos ante un tablet que cuenta con unas especificaciones bastante avanzadas y que hará las delicias de los usuarios que quieran utilizar este dispositivo para ver películas en alta definición, navegar o escuchar música. Te contamos todos los detalles revelados por Huawei sobre su MediaPad 10 FHD.

Diseño y pantalla

La tableta de Huawei cuenta con un diseño estilizado, que destaca por su finura. El Huawei MediaPad 10 FHD apenas cuenta con 8,8 milímetros de grosor, una marca muy encomiable aunque de momento la palma se la lleva Toshiba AT200, eso sí, con unas especificaciones bastante por debajo de lo que ofrece la firma china. El diseño apuesta por una carcasa en color blanco, mientras que la parte delantera incorpora una recuadro negro que rodea la pantalla y que recuerda a otros terminales como el iPad o el Samsung Galaxy Tab (de momento, la mayoría de diseños de tabletas siguen un patrón común). Además, esta tableta pesa tan solo 598 gramos, una ligereza muy notable teniendo en cuenta las especificaciones que tiene dentro.

En cuanto a la pantalla, nos encontramos con el primer alto necesario en esta tableta. Y es que este tablet de Huawei cuenta con un panel IPS de 10,1″ con una resolución de 1.900 x 1.200 pixels, sin duda una de las mejores resoluciones que podemos encontrar actualmente en el mercado en cuanto a tablets se refiere (la densidad de pixels por punto es de 221). La tecnología IPS permite una buena respuesta táctil y un brillo considerable, además de resultar más barata en su fabricación que otros paneles del tipo AMOLED. La pantalla admite 16 millones de colores.

Memoria y sistema operativo

La potencia de esta tableta la convierte en estos momentos en la más rápida del mercado. Cuenta con un procesador de cuatro núcleos de fabricación propia con una potencia de 1,5 GHz por núcleo. Además, por si fuera poco, también luce una memoria RAM de 2 GB que la eleva por encima de sus competidores. Y es que hasta ahora tanto las tabletas como los teléfonos de gama alta (casi en su totalidad) se habían quedado suspendidos en la marca de 1 GB de RAM, a pesar de que cada vez se estaba aumentando más la capacidad de procesamiento. El Huawei MediaPad 10 FHD rompe esta marca y abre las puertas para una nueva generación de tabletas con mayor memoria RAM. Además, la tableta incorpora un procesador gráfico (GPU) que tiene compatibilidad con gráficos 3D, lo que permite un buen rendimiento a la hora de jugar con juegos o ver vídeo en alta definición.

En cuanto a la capacidad interna, la tableta de Huawei vendrá en tres configuraciones diferentes: una con tan solo 8 GB, otra con 16 GB y otra con 32 GB. Sorprende que con la potencia de las otras especificaciones no se haya incluido una configuración con 64 GB como ocurre en otros modelos. La razón podría estar en la intención de la compañía china de ofrecer este dispositivo a un precio más competitivo que el de sus rivales.

El sistema operativo elegido para la tableta es el Android 4 Ice Cream Sandwich. La última versión de Android está pensada especialmente para satisfacer las necesidades tanto de smartphones como de tablets, poniendo el acento en la adecuación de los elementos del sistema a los diferentes tamaños con los que cuentan los dispositivos. También se han mejorado algunos aspectos del OS, como por ejemplo la barra de notificaciones, el reconocimiento de voz o la velocidad del navegador integrado.

Conectividad

Otro de los puntos fuertes de esta tableta. Además de contar con soporte para conexiones 4G (algo de lo que los ciudadanos españoles todavía no podrán aprovecharse ya que esta tecnología todavía tardará unos años en expandirse en Europa, a pesar de que varias operadoras ya se han puesto de acuerdo para desarrollar las estructuras necesarias para soportar estas redes), también incorpora soporte para conexiones 3G HSDPA+ de velocidades muy altas, desde 21 Mbps (el tope que tienen algunas tabletas como la Samsung Galaxy Tab 10.1) hasta los 84 Mbps, pasando por 42 Mbps. A pesar de que todavía estamos muy lejos de alcanzar esas velocidades en nuestro país, resulta interesante encontrar un dispositivo que ya es capaz de llegar a esos extremos.

El Huawei MediaPad 10 FHD también cuenta con conexión a redes inalámbricas WiFi, Bluetooth y GPS para utilizarlo con el coche. Además, dentro de las conexiones físicas nos encontramos con un puerto microUSB y un puerto HDMI para poder visualizar los contenidos en alta definición del dispositivo a la televisión o a un monitor.

Cámara y multimedia

Las cámaras del Huawei MediaPad 10 FHD se acercan mucho a las del Samsung Galaxy Tab 10.1. En concreto, contamos con dos cámaras, una trasera con una resolución de 8 megapixels y capacidad para grabar vídeo en alta definición de 1080p, y otra delantera con una resolución de 1,3 megapixels para realizar videoconferencias de buena calidad. La cámara trasera cuenta además con auto enfoque y flash LED para poder realizar fotografías en entornos de poca luz.

Este tablet es capaz de reproducir los formatos de audio más populares, como puede ser el MP3 (el formato que utilizan la mayoría de canciones que circulan por la red), AAC, AAC+, y WAV (el formato utilizado por el Windows Media Player). En cuanto a la reproducción de vídeo, soporta los formatos MP4, H.264, H.263. Gracias a su potencia y a su procesador gráfico es capaz de correr con fluidez películas en alta definición.

Autonomía y disponibilidad

Huawei todavía no ha revelado la autonomía que tendrá este tablet, un punto crucial para un dispositivo móvil como una tableta o un smartphone. Este aspecto puede marcar la diferencia entre un equipo apto para utilizar fuera del entorno del hogar y otro que se queda cojo cuando lo sacamos de ese entorno. Tampoco ha anunciado el precio que tendrá el Huawei MediaPad 10 FHD, aunque se espera que ofrezca un precio competitivo con respecto a otros rivales. Saldrá al mercado a lo largo del segundo trimestre de este año, así que todavía tendremos que esperar un poco para poder encontrarlo en las estanterías de las tiendas españolas.

En definitiva, estamos ante un equipo muy potente que no obstante tendrá que luchar con rivales muy consolidados en el campo de los tablets (sobre todo el iPad 3) y con la falta de nombre de la marca china. Aún así, a día de hoy podemos afirmar que estamos ante la tableta anunciada más completa del mercado en cuanto a especificaciones técnicas.


Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.