Forma parte de una nueva hornada de dispositivos presentados por ASUS, pero en esta ocasión se enmarca dentro de la liga del bajo coste. Es el ASUS FonePad, una tableta de 7 pulgadas que funciona con Android y se posiciona como inseparable aliada de aquellos que quieren lanzarse al mundo de los tablets, manteniendo siempre los pies sobre la tierra. Lo decimos porque además de ser una tableta económica (apenas costará 220 euros, sin impuestos, en la mayoría de mercados) cuenta con todas las prestaciones avanzadas que le pediríamos a un dispositivo como este. Por ejemplo, el usuario podrá acceder a su correo electrónico para consultar y responder mensajes, conectarse a Internet para navegar entre páginas, consultar sus periódicos favoritos, leer, ver películas, hacer llamadas, crear documentos de trabajo e incluso hacer fotos en una calidad aceptable. Como ves, se trata de un dispositivo completo y muy fácil de utilizar.
Nos gusta su pantalla de siete pulgadas, pero también el procesador elegido para la ocasión: un procesador Intel mononúcleo a 1,2 GHz que gestionará con acierto las principales aplicaciones y funciones del tablet. Lástima que la cámara fotográfica apenas cuente con un sensor de 3,15 megapíxeles. No hay que olvidar, en ese caso, que estamos ante una tableta de bajo coste que competirá frontalmente con otras tablets – ya casi legendarias – como el Kindle Fire o el Google Nexus 7, por citar algunos ejemplos de dispositivos económicos. Lo mejor de todo es que cuenta con una batería potente (4.720 miliamperios) y que estará disponible muy pronto en todos los mercados para aquellos que estén deseosos por probar. Si quieres saber un poco más sobre este tablet, a continuación te ofrecemos un análisis a fondo con todas las fotos y opiniones que necesitas para elegir bien.
Diseño y pantalla
El ASUS FonePad tiene un diseño elegante pero sobrio, sin florituras ni adornos innecesarios. Se plantea como una dispositivo para llevar siempre encima y gestionar nuestros asuntos cotidianos. Con todo, ASUS ha tratado de otorgar a este dispositivo un toque muy similar al del resto de smartphones y tabletas de sus gamas más altas. Lo ha hecho a través de un diseño metálico con toques mate que ofrece una gran resistencia a caídas, golpes accidentales o arañazos y que sentimos muy agradable al tacto. Las reducidas dimensiones de su pantalla (por contraste a los paneles de 10,1 pulgadas que ostenta la mayoría de tablets) hacen que el dispositivo sea especialmente ligero y fácil de llevar a todas partes, en una bolsa o guardado en una carpeta de mano. Según su ficha técnica, el ASUS FonePad mide 196,7 x 120,1 x 10,4 milímetros y pesa alrededor de 340 gramos, lejos del medio kilo que suelen apuntarse los grandes tablets. Esto hace que el dispositivo sea una alternativa perfecta para aquellos que suelen ir de un lado para otro y no quieren cargar lastre. La firma lo ha presentado en dos colores distintos: gris titanio y oro champán, aunque su disponibilidad dependerá de la distribución considerada para cada mercado.
¿Y qué hay con respecto a su pantalla?, te preguntarás. Pues bien, este es – como en todo los equipos – una de sus características más importantes. Se trata de una pantalla IPS LCD capacitiva de 7 pulgadas justas, con una resolución máxima de 800 x 1.280 píxeles que nos permitirán disfrutar al máximo de los contenidos en alta definición. El panel es multitáctil, con posibilidad de detectar hasta diez dedos sobre el mismo, tiene una densidad de píxeles de 441 ppi y una profundidad de 16 millones de colores. No incorpora ninguna capa adicional protectora del tipo Corning Gorilla.
Cámara fotográfica
La cámara no es uno de sus puntos fuertes. Incorpora un sensor sencillo, de unos 3,15 megapíxeles, que nos ayudará a captar imágenes en una calidad bastante básica y en una resolución máxima de 2.048 x 1.536 píxeles, lo que tampoco está mal para un uso ocasional. En algunos mercados, el sistema de la cámara llevará añadido el autoenfoque, aunque para todos los modelos serán comunes las funciones de geotiquetado y de grabación de vídeo a 720p, una calidad más que aceptable para un dispositivos de estas características. La cámara secundaria, situada en la parte frontal del aparato, tiene un sensor de 1,2 megapíxeles. Nos vendrá fenomenal para hacer videollamadas, en el caso de que seas un habitual de estas comunicaciones, y para hacernos autorretratos y otras instantáneas para las que podamos utilizar esta cámara.
Memoria y potencia
El ASUS FonePad no se queda corto en memoria interna. Nada más lejos de la realidad. En principio se presentarán dos modelos distintos, de 8 GB y 16 GB, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de una capacidad de almacenamiento más que notable para guardar fotos, vídeos, música, aplicaciones y demás contenidos o documentos. El dispositivo no incorpora ninguna ranura para ampliar la memoria a través de tarjetas microSD, un gesto que en esta ocasión será remplazado por el acceso a WebStorage, el servicio de almacenamiento en la nube de ASUS. La herramienta es compatible con documentos de trabajo tan manidos como Microsoft Word, PowerPoint o Excel. Con ASUS Cloud, los usuarios podrán disfrutar de 5 GB de memoria gratuita, incluyendo la práctica sincronización entre dispositivos.
Más allá de estas cuestiones, centradas en el almacenamiento del usuario, tenemos que fijar nuestra atención en la potencia y la memoria RAM del aparato, claves para determinar su buen rendimiento. En esta ocasión, ASUS ha decidido componérselas con un procesador mononúcleo Intel Atom Z2420 funcionando a una frecuencia de reloj de 1,2 GHz. Esta pieza combina su potencial con un GPU PowerVR SGX540 para el procesamiento de gráficos y una memoria RAM de 1 GB, lo que no está nada mal para el caso. Los usuarios notarán lo positivo de estas características a la hora de ejecutar aplicaciones complejas, funciones avanzadas o incluso videojuegos. Todos estos componentes son esenciales para el correcto funcionamiento del terminal y en este caso podríamos darles una calificación de notable.
Sistema operativo y aplicaciones
Como gran parte de sus smartphones y tablets de la firma, el ASUS FonePad funciona través del sistema operativo Android, los iconos de Google para móviles. La edición elegida es Android 4.1 (Jelly Bean), una de las últimas que la firma ha sacado a la palestra. Y aunque se supone el acceso y la compatibilidad con todas las aplicaciones vinculadas a los servicios de Google, aquí es conveniente prestar atención a algunas de las apps de productividad que ha presentado ASUS en exclusiva para este tablet. Nos referimos a las siguientes: Floating App, una herramienta que nos permite manejar y gestionar las aplicaciones que están en funcionamiento y simplificar el proceso multitarea; Super Note, para escribir notas y crear bocetos en cualquier lugar y lo que es más importante, en formato digital; y WebStorage Office Online para compatibilizar el uso de documentos creados con Microsoft Office, la suite ofimática de Microsoft, con el fin de que el usuario pueda editar páginas de Word, hojas de Excel o diapositivas en PowerPoint mientras espera el autobús o aguarda en la consulta del médico. Todos los usuarios de FonePad, además, tendrán acceso a los 5 GB de memoria dentro de ASUS WebStorage, para sincronizar y compartir información con otros dispositivos.
El usuario también tendrá disponibles servicios – en forma de aplicación – como Google Search, Google Maps, Google Calendar, Google Docs, Google Mail, Google Drive, Google Plus, YouTube o Picasa, entre otros muchos que podrán instalar a posterior. También tendrán la opción de conectarse a Google Play para bajar aplicaciones, utilidades y videojuegos. La compañía ofrece más de 600.000 propuestas, entre gratuitas y de pago, para ampliar y mejorar las funciones de la tableta.
Conectividad
Opera sobre redes GSM 850/900/1800/1900 y HSDPA 850/900/1900/2100. Según se indica en sus especificaciones técnica, el teléfono está perfectamente preparado para conectarse a redes 3G y disfrutar de tasas de transferencia máximas HSPA+ UL:5,76 Mbps / DL: 21 Mpbs. Su ficha técnica también incluye acceso a redes Wifi 802.11 b/g/n, lo que ayudará a los usuarios a ahorrar en su tarifa de datos, puesto que podrán acceder a cualquier red inalámbrica disponible en un hotel, en la biblioteca, en el puesto de trabajo o incluso en casa. Así será más fácil y rápido descargar contenidos para disfrutarlos de manera más rápida. Las actualizaciones de sistema operativo, por ejemplo, también deberán hacerse a través de una conexión Wifi, más estable y segura para este tipo de transferencias pesadas.
El tablet es compatible con la tecnología Bluetooth 3.0 e incorpora GPS con soporte AGPS y GLONASS. De esta manera, aparte de transferir contenidos entre dispositivos y sincronizar la reproducción de música en el coche, los usuarios podrán utilizar su tableta como si fuera un navegador GPS conectado a Google Maps, con instrucciones giro a giro, información adicional sobre tráfico o medios de transporte y búsqueda de lugares de interés con opiniones, entre muchas otras opciones. Finalmente, hay que indicar que el tablet es compatible con la conectividad GSM, lo que significa que podremos hacer llamadas. Y aunque sus dimensiones no acompañan, siempre tendremos la oportunidad de hacer un toque de emergencia, aunque siempre nos acompañe nuestro teléfono de bolsillo, ideado para este fin.
En el apartado de las conexiones externas, tenemos que indicar que el ASUS FonePad cuenta con una entrada microUSB 2.0 ultrarápida para sincronizar contenidos o cargar su batería y una salida de 3,5 milímetros. Nos resultará útil a la hora de escuchar música en silencio, con unos auriculares, o de amplificarla en una reunión con amigos o en la terraza al aire libre.
Música, vídeo, fotos y multimedia
El Asus FonePad, como casi todos los dispositivos de su clase, es una herramienta ideal para reproducir contenidos multimedia. Tal como reza su ficha técnica, el tablet se lleva bien con prácticamente todos los formatos más utilizados de audio, imagen y vídeo. Tenemos que referirnos a los siguientes: DivX, Xvid, MP4, H.264, H263, WMV, MP3, WAV, WMA y eAAC+. Pero una de las novedades más reseñables tiene que ver con el nuevo sistema de audio que acaba de implantar ASUS en este dispositivo. Se trata de ASUS SonicMaster, una tecnología de audio con el software MaxxAudio 3 que procesa los sonidos para que la música y las voces se escuchen de manera clara, prácticamente cristalina, aumentando así la calidad de sonido de sus altavoces. El usuario también podrá reproducir vídeos de alta calidad a través de la pantalla de 178º, algo de sumamente importante a la hora de ver películas y grandes contenidos multimedia. Finalmente y gracias al CPU de Intel el consumo a la hora de reproducir multimedia no se disparará excesivamente, pudiendo mantener la energía durante toda la jornada.
Autonomía
El Asus FonePad lleva integrada una batería de iones de litio con capacidad para 4.720 miliamperios, capaz de ofrecer una autonomía en uso de hasta 9 horas. Si todo va bien, el dispositivo podría alargar su funcionamiento durante todo el día, aunque lo cierto es que eso puede depender de muchísimos factores como el uso de la tableta, las funciones activas, el consumo de datos o el propio estado de la red.
Opiniones
El ASUS FonePad, al igual que el Nexus 7 de Google (fabricado por la misma firma) es una tableta de gama básica y de bajo coste, interesante para aquellos usuarios que quieren hacerse con un tablet sencillo y económico, pero equipado con prestaciones tan necesarias como una buena conectividad (3G, Wifi, Bluetooth, GPS) y capacidad para ejecutar de una manera ágil y resuelta aplicaciones, programas y videojuegos, gracias a su procesador Intel mononúcleo, sencillo pero eficaz para un uso normal o moderado. Costará 220 euros y estará disponible muy pronto, a partir de marzo, de modo que se posiciona como una alternativa interesante en tiempos de crisis, siempre con la garantía de ASUS.
Ficha técnica
Via tuexperto.com