Cómo elegir un tablet para tu negocio

jueves, 11 de abril de 2013 · Posted in

   HP ElitePad 900: el tablet para las empresas
    Este año se venderán 145 millones de tablets, el 19 por ciento en el ámbito corporativo
    Características técnicas del tablet HP ElitePad 900

He aquí toda la información que necesitas saber antes de elegir qué tablet necesitas para una actividad profesional: sistema operativo, aplicaciones, opciones de conectividad, hardware y mucho más.

La idea de utilizar una tablet para trabajar te atrae. Se puede utilizar para el correo electrónico, tomar apuntes, presentaciones, acceder a la Web y otras tareas de negocio (por lo menos si no dependes de hojas de cálculo complejas o tienes que hacer una entrada de datos física). Los tablets son más fáciles que las pequeñas pantallas de los teléfonos inteligentes, algo que te agradecerán tus ojos, y son mejores para la espalda al no tener que cargar con un portátil.

Te ofrecemos las claves y lo que tienes que tener en cuenta antes de decidirte a comprar un tablet para uso profesional.


Sistema operativo

Al comprar una tableta, el primer aspecto a considerar es el sistema operativo y el ecosistema de aplicaciones que estás comprando. Si estás utilizando cualquier tipo de aplicación vertical de Windows o dependes de algunas de las características más básicas de Microsoft Office, una tableta Windows es tu opción para un uso estrictamente profesional.

Aplicaciones

Con Windows 8 puedes instalar casi cualquier aplicación disponible para ese sistema operativo. Para iOS y Android, las posibilidades de elección de aplicaciones de negocio son más limitadas. En cuanto a las aplicaciones de productividad, iOS tiene la suite de iWork para el iPad, que hace un trabajo aceptable con documentos, hojas de cálculo y presentaciones que son compatibles con Microsoft Office. Docs to Go y Quickoffice se encuentran entre las suites de oficina disponibles tanto para iOS como para Android. Todas ellas permiten cargar, crear y guardar Word, Excel y PowerPoint, pero tienen limitaciones. Por ejemplo, no pueden manejar hojas de cálculo complejos y con muchas macro.


Por desgracia, las aplicaciones en línea como Google Docs y Docs.com no son la solución ideal para las tabletas, al menos no más allá del mero procesamiento de textos. En la práctica, simplemente están demasiado orientadas al teclado y el ratón para llegar a ser utilizadas eficientemente en una tableta.

Teclado, ratón y lápiz

Por supuesto, al arrastrar un teclado y un ratón contigo plantea la pregunta "¿por qué no me he comprado un ordenador portátil?". Pero si escribes mucho, vas a necesitar un teclado real. Estos periféricos para una tableta no es una idea tan alocada como parece. Después de todo, estas herramientas harán ciertas tareas más fáciles y todavía tendrás la tableta para usar como tal cuando no utilices los periféricos.

Lápices digitales

La mayoría de las tabletas  tiene una pantalla táctil capacitiva, que siente el contacto de materiales conductores, tales como un dedo vivo. Estas pantallas sólo funcionarán con el dedo o con un grueso lápiz capacitivo. Pero para hacer un dibujo serio o para tomar notas escritas a mano, deberías tener una combinación especial de lápiz y tableta.

Muchos de los tablets Android y Windows orientados a negocios vienen con tecnología digitalizadora activa, que exige un lápiz electrónico, además de la pantalla táctil capacitiva. Un digitalizador activo te permite poner tu mano en la pantalla sin interferir con la entrada del lápiz y aumenta la sensibilidad y precisión la presión.

Conectividad y puertos

Wi-Fi: Todas las tabletas tienen conexión Wi-Fi. Sin embargo, no todos tienen 802.11a, la banda de 5GHz tradicionalmente utilizada por las empresas. 5 GHz también se utiliza en los nuevos routers de doble banda para consumidores y puede suponer una mejor conexión, simplemente porque hay menos dispositivos que lo utilizan.

Banda ancha: Un número cada vez mayor de tabletas tienen banda ancha inalámbrica. Algunos modelos proporcionan conectividad de banda ancha 3G con diferentes operadores. En cualquier caso, si va asociado a un contrato de dos años, teniendo en cuenta el rápido ritmo de cambio en las tabletas de hoy, podría ser un compromiso demasiado largo para una pequeña empresa.

Si vas a comprar una tableta con banda ancha móvil, es mejor una que tenga 4G, para que puedas obtener las velocidades máximas posibles.

En última instancia, si necesitas o no banda ancha es algo que sólo tú puedes decidir, pero lo cierto es que un modelo de banda ancha puede costar más que el modelo base. Quizá sea más flexible para tu negocio utilizar un punto de acceso móvil como router LTE.

Bluetooth: Es posible que desees Bluetooth si tienes la intención de utilizar un teclado portátil y un ratón con la tableta. Para la conexión de periféricos, la versión 2.1 está muy bien. Pocos tablets carecen de Bluetooth, con la excepción de algunos muy orientados al consumidor.

USB: La necesidad de USB dependerá de cómo quieras almacenar y transferir archivos, así como si deseas aprovecharlos para periféricos USB (como un ratón, un teclado o un joystick). Más comunes son los puertos micro-USB y mini-USB.

HDMI: Si vas a utilizar la tableta como herramienta de presentación, y quieres que más personas que las que se sienta a tu lado en la mesa puedan ver lo que estás mostrando, deberás tener un modelo con salida de vídeo. HDMI es, de lejos, el modelo más común.

Cámara: Definitivamente necesitarás una cámara frontal si tienes la intención de realizar llamadas de vídeo o hacer videoconferencias. La falta de esta característica fue un gran inconveniente del iPad de primera generación y algunos de los primeros tablets Android, pero las cámaras que miran frontales son ahora casi universales, aunque varía la resolución. Si quieres impresionar a tus clientes, buscar al menos 1,3 megapíxeles, que te permitirá hacer vídeo a 720p, aunque también necesitarás una conexión rápida para utilizar la resolución más alta.


Busca la misma resolución en la cámara trasera, lo cual es muy útil para sacar fotos y para capturar documentos y tarjetas de visita mediante un escaneo o una aplicación de OCR.

Almacenamiento

Muchos tablets carecen de almacenamiento extraíble, por lo que la capacidad interna puede ser un problema. Aplicaciones, correo electrónico, documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones no requieren mucho espacio. Sin embargo, si lidias con un montón de video, es posible que desees comprar una tableta de alta capacidad (el máximo es de 64 GB hoy en día, en un puñado de modelos), o al menos asegurarte de que puedes ampliar la capacidad a través de una ranura micro SDHC. Muchos tablets Android y todos los Windows te permiten transferir y acceder a los datos directamente desde dispositivos de almacenamiento externos, como una unidad flash o un disco duro USB.

Seguridad

Seguridad y cifrado de datos son problemas importantes para muchos usuarios profesionales, y para algunas empresas, la falta de opciones seguridad hará que los tablets ni se consideren.


Windows 8 tiene Bitlocker (versiones Ultimate y Enterprise) y numerosas aplicaciones de terceros que implementan la seguridad; Android 3.0 ("Honeycomb") y posteriores ofrecen un sistema de cifrado, y el iPad tiene todo lo almacenado cifrado desde el primer día. Android 2.x no cifra y todavía se ofrece en muchas tabletas, así que evítalas si tienes datos que necesitas proteger.

Por lo general, también proporcionan un medio para establecer una conexión VPN, por lo que el acceso a tu red de la empresa es fácil también. La cuestión es a cuántos recursos se puede acceder. Con Windows 8 y Android se puede navegar en el almacenamiento, pero con el iPad estás limitado a las comunicaciones de las empresas básicas, tales como el correo electrónico y los tablones de anuncios.

Consejos básicos

Al comprar una tableta, el primer aspecto a considerar es el sistema operativo y el ecosistema de aplicaciones que estás comprando

Si vas a comprar una tableta con banda ancha móvil, es mejor una que tenga 4G, para que puedas obtener las velocidades máximas posibles

Si quieres impresionar a tus clientes, buscar al menos 1,3 megapíxeles, que te permitirá hacer vídeo a 720p, aunque también necesitarás una conexión rápida


Via movilidadempresarial.idg.es

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.