El grosor y el peso del próximo iPad de tamaño completo se reducirán para que los usuarios puedan disfrutar de un terminal más manejable.
Los datos todavía no son oficiales y seguramente tardaremos mucho en encontrarnos con información oficial al respecto, pero algunos analistas ya tienen entre manos los que podrían ser datos reales sobre el próximo dispositivo iPad de la compañía Apple. Este es el caso del analista Ming-Chi Kuo, que trabaja en KGI Securities, y que dice que el próximo iPad va a destacar por su peso y su delgadez.
Estas dos características ya se han mencionado en otros casos como puntos clave para este próximo dispositivo de Apple que tendrá el duro trabajo de recuperar la popularidad que ha perdido el modelo de 9,7 pulgadas, el cual últimamente está por debajo de la versión mini del terminal. Para ello se van a tener en cuenta elementos que han tenido éxito en la versión de pequeño tamaño, como un diseño más estilizado que haga que sea más fácil interactuar y transportar el dispositivo.
Ming-Chi Kuo dice que las últimas versiones del iPad de tamaño completo no han sido tan exitosas porque el peso y el grosor aumentaron respecto a lo que se vio en el iPad 2. Menciona que se produjo un atraso en la gama del producto y que esto ha presionado en contra de Apple a la hora de mantener el interés que despiertan entre los usuarios. Por eso que ambos factores hayan sido solucionados en el nuevo tablet es algo que podría ayudar a que el iPad vuelva a lo más alto, a una posición que dominó en el pasado. Para reducir el grosor se utilizará la tecnología GF2, que sustituirá a la GG que se utiliza en la actualidad del dispositivo de Apple.
También se reducirá el tamaño de la batería, dado que el terminal estará más optimizado y necesitará menos energía. Todo ayudará a que el peso del dispositivo se reduzca de forma sensible. Si en la actualidad nos hemos acostumbrado a tener que soportar un peso de 650 gramos, para la nueva versión del iPad es muy posible que nos limitemos a cargar con un peso de 500 gramos. Significa una reducción muy positiva que seguro que ayuda a una gran cantidad de usuarios a los que el iPad les pareciera hasta ahora demasiado pesado.
Por otro lado, se mantendrá el mismo sensor de cámara, mientras que el chip será un A7 con proceso de 28 nanómetros, lo que también aumentará la eficiencia y la administración de consumo de energía. Si los rumores son ciertos, entre julio y agosto se llevará a cabo la producción del terminal, mientras que el lanzamiento se dará en el mes de septiembre, aunque es algo de lo que sólo se está hipotizando.
Vía: gizmos.es
Con la tecnología de Blogger.