Tres consejos para la compra de tablets en tu empresa

jueves, 25 de julio de 2013 · Posted in

Poca gente duda a estas alturas que los tablets han llegado al mercado para quedarse. Las ventajas que proporcionan su sencillez y su movilidad los han convertido en uno de los gadgets con mayor tirón de ventas no sólo en el ámbito doméstico, sino también en el profesional. El número de empresas que se deciden a incorporar este tipo de dispositivos a sus entornos de trabajo va en aumento.

Si en tu caso ya te has dejado seducir por estos dispositivos y estás dispuesto a integrarlos en tu ámbito empresarial pero  aún no te has decidido por uno en concreto, en este post te ofreceremos algunos consejos para la compra de tablets en tu empresa.

El tamaño

En primer lugar, la primera variable que hemos de tener en cuenta a la hora de adquirir tablets para nuestra empresa es el tamaño del mismo. Los principales tablests del mercado en la actualidad se dividen en dos categorías según su tamaño: 7 y 10 pulgadas.

La principal ventaja del primero es su mayor movilidad, así como su precio más reducido. Sin embargo, teniendo en cuenta que existen smartphones de más de 4 pulgadas, ¿justifican 3 pulgadas más la inversión? Mientras tanto, los tablets de 10 pulgadas ofrecen una pantalla mucho mayor que nos permitirá una mejor experiencia de usuario, sobre todo en la ejecución de ciertas tareas ofimáticas. Sin embargo, sus precios también son mayores y resultan sensiblemente más difíciles de transportar.

La conectividad

La segunda variable a tener en cuenta es la conectividad. En este caso hemos de valorar si necesitaremos una conexión permanente de datos o si por el contrario nos basta con conectarnos a redes WiFi. Si el uso del tablet se limita a la oficina nos basta con la segunda opción. Sin embargo, si lo utiliza un empleado que se desplaza frecuentemente, será más interesante que el tablet goze de conectividad 3G (o aún mejor, 4G).

También es interesante valorar si necesitaremos hacer uso de la tecnología Bluetooth para comunicarnos con otros dispositivos móviles, NFC para hacer pagos a través del tablet (aunque aún el mercado está muy verde), puertos USB para transferir datos, ranura para tarjeta de memoria y salida HDMI con la que conectarnos, por ejemplo, a un proyector a la hora de hacer una presentación.

El sistema operativo

Los principales sistemas operativos actualmente son tres: Android, iOS y Windows 8. Aunque los tres cuentan con una tienda de aplicaciones propia, quizás la de Windows 8 sea la que se encuentre en una fase aún temprana de su crecimiento y tenga menor número de aplicaciones. Hoy por hoy, los tablets con mayor venta son los que llevan incorporados los sistemas operativos Android e iOS.

Las ventajas de un sistema operativo sobre el otro son prácticamente inexistentes. A favor de iOS podríamos señalar la mayor facilidad de uso y el hecho de que alguien que alguna vez haya utilizado un iPhone ya sabrá usarlo. Su curva de aprendizaje es sencillísima. Android, mientras tanto, pese a tener una curva de aprendizaje un poco más complicada, tampoco es excesivamente difícil de utilizar y nos permite una mayor personalización del dispositivo en todos los sentidos, además de estar perfectamente integrado con los servicios de Google.

Conclusiones

Como has podido comprobar, no hemos considerado el precio como una variable decisiva a la hora de elegir entre un tablet u otro. Si lo que buscas es una inversión barata, actualmente existen tablets en el mercado por menos de cien euros. Sin embargo, sus prestaciones son muy limitadas y es bastante probable que no lleguen a satisfacer unas necesidades profesionales rigurosas. En este sentido, quizás sea más interesante apostar por un dispositivo con mayor precio pero que nos ofrezca unas garantías en cuanto a sus prestaciones y utilidad a largo plazo.

En definitiva, la clave a tener en cuenta a la hora de optar por un modelo de tablet u otro descansa sobre una valoración objetiva y concienzuda sobre qué es lo que queremos que nuestros empleados hagan con el dispositivo y cuál será nuestra manera de trabajar con él.

Via bbvacontuempresa.es

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.