Intel presenta sus dos tablets educativas

viernes, 9 de agosto de 2013 · Posted in

Intel presenta sus dos tablets educativas. Repasamos modelos similares en la industria

Las empresas de tecnología saben en mayor medida que las instituciones públicas que el futuro de la educación pasa por introducir ordenadores personales en el aula. Las tablets se sitúan como uno de los formatos más adecuados por su control táctil, apto para fases previas a la alfabetización. Intel, la gran empresa diseñadora de chips, ha presentado dos modelos de tablets diseñados especialmente para la educación y que utilizan la plataforma Android como base sobre la que sostener un software pedagógico propio.

Éstas son las Intel Education Tablets.

En realidad, no es el primer esfuerzo en esta dirección que la compañía americana realiza. En 2012 lanzaron un equipo llamado StudyBook con los mismos fines.

Las Intel Education Tablet eligen no utilizar un nombre comercial o con gancho e intentan ofrecer un equilibrio entre portabilidad, funcionalidad y buen precio.

Tenemos un primer modelo con una pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1024 x 600 píxeles. Lleva un chip Atom Z2420 a 1,2 GHz, acompañado de 1 GB de RAM, que ponen en marcha Android 4.1 Jelly Bean. Tiene un almacenamiento de 8 GB, dos cámaras de baja resolución y  una batería que le da una autonomía de 8 horas. Tiene un stylus incluido como accesorio.

El modelo de pantalla de 10 pulgadas tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles. Lleva un chip Atom Z2460 a 1,6 GHz con 1 GB de RAM y que curiosamente utiliza el sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Tiene un almacenamiento de 16 GB. El resto de especificaciones coinciden con las del modelo más pequeño, a excepción de ofrecer sólo 6,5 horas de autonomía.

Ambas llevan un stylus y incorporan el software educativo de Intel y un antivirus de McAffee para proteger los datos de los estudiantes.

Ahora el gigante americano está buscando alianzas con administraciones públicas e instituciones educativas privadas para darle salida a estos productos.

El precio por unidad no se ha especificado al depender en buena medida de esas negociaciones.

En definitiva, las tablets educativas cada vez proliferan más. Desde hace tiempo podemos ver la ya normal presencia de iPad en las aulas a distintos niveles de estudios, con cientos de aplicaciones para esta labor. También hemos sido testigos de los esfuerzos de Microsoft por ubicarse con ventaja en este sector y mercado.

Del lado de Android hemos visto modelos especialmente diseñados para esta labor gracias a su maleabilidad. Ya os hablamos de la Tablet Amplify basada en la ASUS MeMO Pad Smart 10. Por todo esto, no nos extraña ver movimientos similares por parte de una compañía tan grande como Intel utilizando la plataforma de Google.

Via tabletzona.es

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.