Una de las presentaciones más esperadas en la IFA de este año era la de Asus y, a la vista de todos los productos que han visto la luz, queda claro que la espera ha merecido la pena. Entre la línea de nuevos dispositivos de la compañía taiwanesa, hemos podido ver dos nuevos phablets, concretamente Asus Fonepad 7 y Fonepad Note 6.
El primero es una nueva versión del Fonepad que ya presentó Asus en el Mobile World Congress de Barcelona este mismo año, mientras que el segundo sí que es un nuevo producto del fabricante. Todavía no se conocen datos sobre precios y fechas de disponibilidad, pero lo que sí que ha facilitado ya el fabricante son algunos datos técnicos de ambos dispositivos.
En el caso del Asus Fonepad Note 6, está equipado con un procesador Intel Atom Z2580 de doble de núcleo a 2 gigahercios, que se apoya en 2 gigabytes de memoria RAM. Cuenta con pantalla capacitiva de 6 pulgadas Full HD (1.920×1.080 puntos) con una densidad de 367 puntos por pulgada. Estará disponible con dos capacidades de memoria interna, 16GB o 32GB que, claro, serán ampliables mediante una tarjeta de meoria microSD. Incorpora una cámara frontal de 1,2 megapíxeles, así como otra en la parte posterior de 8 megapíxeles con grabación de vídeo FullHD. Todo esto en un dispositivo de 164.8 x 88.8 x 10.3mm, equipado con una batería de 3200mAh y gestionado con Android 4.2 Jelly Bean.
Por su parte la nueva versión del Asus Fonepad 7 cuenta con un procesador Intel Atom Z2560 de doble núcleo a 1, 6 gigahercios, que se apoya en un gigabyte de memoria RAM. Su pantalla es de siete pulgadas 720p (resolución de 1.280 x 800) LED IPS. En cuanro a capacidad, podrá adquirirse en versiones con 8 GB, 16 GB o 32 GB de memoria, ampliables al igual que en el Asus Fonepad 6 con una tarjeta de memoria. En su frontal encontrarás una cámara de 1,2 megapíxeles, mientras que en la posterior está la principal, de 5 megapíxeles con capacidad de grabación de vídeo FullHD. Sus dimensiones son 120 x 196.8 x 10.5mm, cuenta con una batería de 3950mAh y todo este conjunto lo dirige y gestiona Android 4.2 Jelly Bean.
Durante el último año vamos comprobando cómo el formato phablet, a mitad de camino entre smartphones y tablets, se ha popularizando pues, si bien no son lo más cómodo del mundo para emplearlos como teléfono (problema que se soluciona si utilizas un manos libres), sí que resultan muy prácticos para la mayoría de los fines para los que se emplean móviles y tablets. Así, lo más probable es que de aquí al próximo Mobile World Congress (en 2014) aún veamos algún dispositivo más de esta categoría. Y, quien sabe, quizá entre las sorpresas que nos reserva Apple para dentro de unos meses, se encuentre un dispositivo a mitad de camino entre iPhone y iPad para encajarlo en esta categoría.
Via tuexperto.com
Con la tecnología de Blogger.