Aakash y la tendencia de las tablets de bajo costo para la educación

sábado, 26 de octubre de 2013 · Posted in


Porque no todo es Angry Birds e Infinity Blade

Generalmente, cuando hablamos de laptops y tablets, tendemos a pensar en las más veloces, las más poderosas y con pantallas que nos permiten ver nuestras fotografías y videos con una resolución que no imaginábamos cuando comenzamos a usar estos dispositivos, por lo que olvidamos el uso práctico que pueden tener.

Hace un par de años, se desarrolló un programa en India, cuyo proposito era recuperar la intención que se tenía originalmente de los avances tecnológicos: hacer nuestra vida más sencilla. Esto no estaba encaminado a la mejor experiencia de entretenimiento; mas bien estaba pensado para la educación.

El programa tenía la meta de fabricar una laptop de $35 USD, pero con el tiempo, este proyecto evolucionó hacia el terreno de los dispositivos móviles. Es así que el Ministerio de desarrollo de recursos humanos de la India encargó la creación de Aakash, una tablet con características básicas que no buscaba competir con sus contrapartes fabricadas por Apple y Samsung. En cambio, su objetivo estaba encaminado hacia estudiantes de bajos recursos que no podían costear un gadget de última generación.

La compañía Datawind, originalmente canadiense, pero que ahora tiene su base en Londres, fue la encargada de fabricar la Aakash. Esta tablet ha tenido diversas encarnaciones, a las cuales se les han ido incluyendo apps y libros electrónicos que ayudan a la educación. Su éxito ha sido tal que la empresa fabricante no ha podido cubrir la demanda de las tablets, por lo se ha visto envuelta en diversas dificultades para poder entregarlas, a veces con retrasos de varios meses.

Aún existe el germen de la idea que comenzó hace 4 años, cuando se creó la iniciativa de fabricar una laptop que costara $99 USD. Si se siguieran desarrollando este tipo de programas, muchos más estudiantes podrían mejorar sus métodos de aprendizaje, ya que muchas de las aplicaciones que se podrían instalar en estos dispositivos de bajo costo están diseñadas para enriquecer al estudio.

Mi experiencia personal ha sido bastante positiva. No fue por medio de una Aakash, sino de un simple smartphone Android que ya no usaba. Con él, logré enseñarle a una sobrina (en ese momento de 2 años, ahora 3) a reconocer el alfabeto, a pronunciar correctamente un considerable número de palabras en inglés e incluso identificar los planetas del Sistema Solar. Las posibilidades ahí están, lo único que necesitamos es poner pausa de vez en cuando a Netflix y ampliar la visión de aquellos que están ávidos por conocer más del mundo.

La Aakash está disponible mediante su sitio web oficial. Su sistema operativo es Android Ice Cream Sandwich y hay modelos que soportan conexión a celular, además de poder conectarse a Wi-Fi. De hecho, ya están en camino a Estados Unidos para que a partir del 2014 se distribuyan entre estudiantes de bajos recursos.

Si tienes un smartphone olvidado porque ya compraste el más potente, ayuda a quienes desean aprender instalándole apps útiles y divertidas, y enseñando a utilizarlas. Recuerda, el conocimiento es poder.

Fuente theqore.com

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.