25 millones de tablets chinas se vendieron el tercer trimestre de 2013
El mercado de las tabletas continúa cambiando aceleradamente. Si hace un par de años el iPad era el líder indiscutible, hoy en día las tablets baratas o low cost, mayoritariamente de fabricación china, están convirtiéndose en las favoritas del público; tanto que hasta empresas líderes como Lenovo o Samsung, por ejemplo, se han empeñado en bajar los precios. Y es que el consumidor se ha especializado. En lugar de la marca, se fija cada vez más en las especificaciones del dispositivo, incluyendo la potencia del procesador, la resolución de la pantalla o la calidad de la cámara.
Aumentan las ventas de tablets baratas y bajan las de gama alta
Según un reporte de IDC, en inglés, el iPad ya alcanzó su máximo punto de ventas y se quedado estancada. La información se desprende del escaso 0,6 por ciento de crecimiento que tuvo la tablet de Apple durante el tercer trimestre de 2013 al vender 14,1 millones de unidades, frente a los 14,0 millones de igual periodo en 2013. Personalmente, creo que tendríamos que esperar por la reacción del mercado ante el nuevo iPad Air, que de entrada le está yendo bastante bien.
Está claro que la tendencia ha cambiado desde 2010 cuando el iPad era el amo y señor dentro del incipiente mercado de las tablets. La corporación de la manzana mordida no se esperaba, y tampoco nosotros como usuarios, que el sistema operativo de Google, el Android, tomaría tanta fuerza después de que marcas emblemáticas como Samsung, Lenovo o Kindle Fire lo adoptaran para su dispositivos. Precisamente Android se ha convertido en una especie de portaaviones, pues es también el utilizado por la gran la mayoría de las tablets baratas.
En su reporte la firma asesora menciona otras gigantes tecnológicas que han obtenido mejores resultados que Apple durante dicho período, a la que Samsung sigue muy de cerca debido al impulso de 123 por ciento que le dio la venta de 10 millones de tablets. Sin dejar de mencionar a Lenovo, que tuvo un impresionante crecimiento del 420 por ciento con respecto a 2012. Entre estos líderes están también Acer y Asus.
Tablets low cost, crecimiento constante
Sin embargo, el mayor éxito dentro del sector de tablets baratas pertenece a las tabletas chinas, sin marca o con marcas incipientes, apenas conocidas. Al respecto IDC afirma que éstas se ubican a la cabeza con 16 millones de dispositivos despachados. Incluso completa asegurando que “en los últimos 3 meses se podrían haber vendido 25 millones de unidades”.
Después de hacer un seguimiento a este sector, Digitimes, en inglés, estima que los envíos de 25 millones de tablets (3er trimestre 2013), representaría un 44 por ciento del mercado general, y un 65 por ciento de las tablets Android.
Como medida para enfrentar esta competencia feroz de tablets baratas, marcas como Lenovo y Acer proyectan reducir los costes de producción con procesadores MediaTek, para generar ventas dentro de un segmento de gama media ya que ven que la fabricación exclusiva de tablets de alta gama los está desplazando.
Las marcas de defienden
El reporte de IDC llegó antes de la salida al mercado del iPad Air y del iPad mini Retina, dos dispositivos que podrían modificar la tendencia en cuanto a las tablets de categoría premium, sobre todo si tomamos en cuenta que extraoficialmente, se dice que los tres primeros días, después de su salida al mercado, se podrán haber vendido al menos 6 millones de iPad Air. Lamentablemente aún no hay cifras oficiales al respecto, las cuales deberían ser publicadas por Apple en cualquier momento.
Samsung también se ha lanzado al contra-ataque. No sólo ha lanzado su potente Galaxy Note 10.1 2014 edition, sino versiones de tablets más baratas, como su su Samsung Galaxy Tab 3.
No nos olvidemos de Amazon, que igualmente ha presentado su nueva gama de Kindle Fire HDX, con una resolución de pantalla que supera a la competencia, bajando a su vez los precios de los modelos anteriores. Así, por ejemplo, el Kindle Fire HD de 7 pulgadas y 8GB de capacidad de almacenamiento, es ofrecido por el gigante de la venta minorista en sólo $139.
Ejemplos de marcas de tablets low cost
Aunque la mayoría de las citadas tablets baratas pertenecen a marcas “blancas” o desconocidas, algunas ya comienzan a ser distinguibles por los usuarios, como comentamos en nuestro artículo 3 tabletas baratas capaces de competir con el iPad. Tal es el caso de Coby Electronics, Ematic (con sus eGlide) o Zenithink, por mencionar algunos casos. En España, destacan firmas locales como BQ, Energy Systems y Woxter.
Via abletas.about.com
Con la tecnología de Blogger.