Niños disparan ventas de tablets de 7'' bajo el recelo de expertos

martes, 26 de noviembre de 2013 · Posted in

Comenzaron jugando con los celulares de sus papás, desde que tenían pocos meses de edad, y hoy se han transformado en uno de los públicos objetivos de las tablets de 7''.

Se trata de la "generación touch", conformada por niños de 3 años de edad en adelante, que manejan una tablets mejor que un adulto y están aprendiendo a dibujar, a contar y a conocer el abecedario a través de estos dispositivos.

Según cuenta Hans Cristi, gerente general de la empresa mayorista de productos tecnológicos INTCOMEX, "hoy tenemos un mundo de niños que nació en el ambiente touch y por tanto es natural su relación con las tablets, y además el contenido es totalmente móvil. Hoy se ha reemplazado el DVD portátil del auto por estos dispositivos que generan un contenido individual, llevable a las necesidades de cada uno".

Y es que los creadores del sistema touch, que vendieron su innovación a Apple, probablemente no imaginaron que serían los niños quienes comprenderían mejor su tecnología, pues responden con mayor rapidez al acto instintivo y fácil de arrastrar el dedo por una pantalla.
Es así como el Regional Sales Manager de Nuqleo, Oscar Gordillo, señala que actualmente "una niña de 7 años demora mucho menos en bajar juegos o conectarse a twitter en estos dispositivos que un adulto o un adulto mayor, que quizás comprenda las funciones pero demorará hasta 3 horas en ejecutar una acción".

Por este motivo, Oscar Gordillo agrega que los niños se han convertido en el principal foco de las compañías fabricantes y distribuidoras de tablets de 7", lo cual se intensificó desde diciembre del 2012 a la fecha.

"Para los niños es más fácil aprender a leer o hacer sumas sin que se den cuenta, porque sienten que están jugando y así comienzan su aprendizaje", señala el Regional Sales Manager de Nuqleo.

Agrega que en Estados Unidos los jardines infantiles ya están incorporando tablets dentro de su material educativo y los niños más grandes han reemplazado los libros por estos dispositivos a la hora de asistir a la escuela.

"Allá han comenzado a trabajar con los tablets para que los niños conozcan los colores, palabras y otros juegos educativos que se descargan gratis en Google Play. Obviamente que supervisado con profesionales que miden el tiempo adecuado que un niño puede estar expuesto a la tecnología", precisa el Regional Sales Manager de Nuqleo.

De esta manera, los niños se han convertido en el 90% de los usuarios de la tablets de 7'' a nivel Latinoamericano, según cuenta Oscar Gordillo de Nuqleo y en Chile las cifras llegan al 50% según Hans Cristi, de la empresa mayorista de productos tecnológicos INTCOMEX.

Por ello los precios de estos productos han bajado, ya que es posible encontrar tablets de 7'' desde $ 59.999, según cuenta Cristi.

"Este es un producto que se aplica perfectamente a este segmento y lo recomendamos 100%, porque tiene una relación costo-beneficio apropiada. Después ya vienen productos de $ 109.990, $ 159.000 y $ 169.990", precisa el experto.

El dispositivo de $ 59.999 tiene una batería que dura entre 6 a 7 horas en el caso de los juegos, sin embargo, los expertos en tecnología recomiendan que los padres mantengan un control de la exposición que el infante tiene frente al tablet.

"También en Google Play hay programas como Play Time, que permite programar el funcionamiento del dispositivo. Por ejemplo, le pones 45 minutos y terminado ese tiempo sale una alerta con una contraseña que el niño no sabe, porque el padre se la puso", explica Oscar Gordillo de Nuqleo.

Expertas en educación ven el tema con recelo

Consultamos a dos directoras de jardines de Santiago quienes manifestaron sus reparos al mal uso que los padres le dan a esta tecnología, ya que señalan que muchas veces le regalan tablets a sus hijos para que literalmente "se queden tranquilos". Una queja similar se escuchó también con la llegada de la televisión años atrás.

La educadora de párvulo, magister en Educación Temprana y directora del jardín Little Garden, Janett Quintana, estima que actualmente los niños le dan un uso desmedido a los dispositivos tecnológicos y pierden la vida familiar.

"Lo encuentro macabro, porque el celular, el computador o la tablet han hecho mucho daño en las habilidades sociales que puede desarrollar un niño", advierte.

Agrega que los papás abusan de la tecnología, pues compran las tablets para suplir el tiempo que no pasan con sus hijos.

A su juicio, los niños no deberían estar expuestos a tablets por más de 1 hora diaria y siempre bajo supervisión de un adulto.

Una opinión similar tiene la educadora de párvulo Carla Rico, del jardín "Tío Rico", quien precisa que en este establecimiento los niños interactúan con el computador sólo dos veces por semana durante 45 minutos.

Sin embargo, admite que las tablets han generado conflicto, "ya que los niños las llevan al jardín y se desconcentran, no ponen atención a las actividades y están muy sedentarios".

Agrega que los niños dejan de compartir con su entorno cuando se obsesionan con un juego, porque se concentran solamente en la tecnología y olvidan de interactuar con otros niños.

Para Carla Rico, el uso de tablets debe ser dirigido y complementado con otras actividades de entretención como pasear en un parque, sociabilizar con su familia, jugar con amigos, etc.

"Además creo que es bueno que usen material educativo en la tablets, pero es importante que primero aprendan con los métodos tradicionales y luego se apliquen a dicha tecnología", precisa.

Fuente economia.terra.cl

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.