Análisis bq Maxwel 2 Quad Core por allgizmos.net

lunes, 7 de abril de 2014 · Posted in





No es la primera tablet de la compañía que analizamos. Bq tiene excelentes productos y hemos visto una evolución realmente positiva de sus dispositivos. La gama Maxwell es muy interesante, puesto que ofrece un dispositivo bastante completo para aquellos que no necesiten de grandes especificaciones y quieran gastar poco. Si la primera generación tenía ciertos puntos débiles, como la pantalla o audio en la versión estándar o una falta de potencia para el aumento de resolución en la versión plus, con la Maxwell 2 Quad Core pretenden arreglar estos problemillas, con un aumento de potencia hasta los cuatro núcleos y mejoras en el apartado de audio.

En este aspecto poco ha cambiado el dispositivo, sigue manteniendo la sobriedad y nos damos cuenta que este no el apartado que más preocupa a bq, aunque hay que reconocer que no es el diseño más atractivo, la sensación de robustez y calidad está asegurada.



CONTENIDO DE LA CAJA

    bq Maxwell 2 Quad Core
    Cable micro-USB a USB
    Cargador AC/DC

DISEÑO

La tablet sigue contenida en dimensiones, siendo bastante fácil poder cogerla con una mano, con 191 mm de alto x 119 mm de ancho y 11 mm de grosor, es exactamente igual que la versión anterior, incluso mantiene los 360 gramos de peso, algo pesada. Un punto muy positivo de la tablet son sus márgenes bastante ajustados, con esto consiguen situarse como una de las tablets de 7 pulgadas más compactas.



Si vamos a la parte trasera está fabricada en plástico, el acabado es gomoso, que es bastante resistente a marcas y arañazos, pero por otra parte mucho más difícil de limpiar cuando se ensucia. Seguimos teniendo el altavoz en la parte trasera, una situación a nuestro parecer poco acertada, puesto que el volumen y la calidad del audio disminuyen de forma considerable al apoyarla sobre alguna superficie, como novedad encontramos una cámara situada justo al lado del altavoz. Los botones de encendido y volumen tampoco tienen la situación más idónea, estando desplazados ligeramente hacia la parte trasera, lo que hace más incómodo pulsarlos cuando la estamos cogiendo con una mano o está sobre la mesa.

Las conexiones se agrupan en el mismo lateral, encontramos el Jack de 3.5 mm, el puerto microUSB para la carga y la ranura para tarjeta micro SD.

PANTALLA

La pantalla es la misma que la versión Plus de generación anterior. Los resultados obtenidos están a la altura de la Nexus 7 2012. El panel es IPS de relación 16:10 y la resolución es HD 1280 x 800 píxeles, que otorga una densidad de píxeles de 213. Lo que proporciona una muy buena nitidez, más que suficiente para el para disfrutar de nuestros vídeos, libros cómics o navegar, aunque no se trata de una resolución que nos vaya a sorprender, esta muy por encima de lo que se puede conseguir por este precio.


Y ya no es solo la nitidez, es un buena representación de colores, con una saturación adecuada y unos blancos muy bien conseguidos, aunque el color negro es probablemente el punto débil de la pantalla. Los ángulos de visión son buenos, 178 grados y no se trata de un dato solamente, la degradación de los colores no se hace perceptible hasta inclinarla de forma pronunciada.

En exteriores la pantalla se comporta adecuadamente a brillos altos o medios, aunque el cristal es quizá demasiado reflectivo lo que disminuye considerablemente la experiencia. 

 RENDIMIENTO

El apartado de potencia es quizá el más importante de esta pequeña, ya en el nombre podemos ver como bq ha querido hacer hincapié en este detalle y es que era otro punto débil de la generación anterior. Aunque funcionaban para tareas básicas, hay que decir que se les atragantaban las aplicaciones o juegos más pesados, sobretodo en la maxwell 2 plus, teniendo que manejar mayor resolución con la misma potencia. Ahora este problema se soluciona al añadir un procesador de cuatro núcleos Rockchip RK3188 a 1.6 Ghz un cortex A9 fabricado en 28 nm acompañado de una Mali 400 a 600 Mhz y 1GB de RAM, que aunque sigue sin ser lo más potente del mercado, se trata de un salto realmente importante.

En los benchmarks se ha mostrado a la altura tablets como la Nexus 7 de 2013 o superado a la MemoPad HD 7, Galaxy Tab 3 7.0 o Nexus 7 2012. Aquí podéis ver los resultados obtenidos en los tests frente a sus principales competidoras.


Si hablamos del rendimiento mostrado en tareas reales, se mueve bastante bien en juegos de calidad media, aunque se nota una bajada de frames por segundo en los juegos más exigentes y no encontramos la suavidad de dispositivos de gama alta y precios 4 veces mayores, probablemente se deba a que la gráfica es algo antigua (la misma que el S3). Como vemos en los benchmarks la Nexus 7 2013 se sitúa muy por encima en algunas facetas y esto se debe a una gráfica superior. Para el resto de aplicaciones y juegos algo menos exigentes, la tablet se muestra fluidez en todo momento.

NAVEGACIÓN

Solo existe una versión WiFi 802.11 b/g/n. El aumento de la potencia también ha repercutido en el resultado de la navegación, las cargas son más rápidas, fluidas y en general no existen problemas de lag, ni relentizaciones de ningún tipo, la respuesta a los gestos es adecuada.
La nitidez de la pantalla gracias a una resolución adecuada también ayuda a la lectura del contenido, incluso aquellos caracteres más pequeños.

AUDIO

Parece que bq ha escuchado las quejas de los usuarios, que reportaban y que nosotros pudimos comprobar en los modelos anteriores, que tanto el volumen como la calidad del sonido eran muy bajas. Ahora han mejorado este aspecto y el volumen es alto y la calidad está a la altura de tablets de mayor precio, envolvente y sin prácticamente distorsión. Sigue sin convencer la posición del altavoz en la parte trasera y es algo que esperamos que se replanteen en los siguientes modelos.

bq ha integrado el sistema Dolby, que permite adaptar los perfiles de audio a la tarea que estemos llevando a cabo y que además reduce el ruido de forma importante.

SOFTWARE

La versión de Android es Android 4.2.2 Jelly Bean y utiliza el launcher nativo de Android, sin ningún tipo de personalización propia. En este caso bq deja de lado el launcher para tablets para utilizar, como la mayoría de compañías, el launcher de smartphones. Mostrando en la parte superior un desplegable para las notificaciones y otro para la gestión de energía. El cajón de aplicaciones lo encontramos distribuido como siempre, con widgets y aplicaciones separados en dos pestañas distintas.

ALMACENAMIENTO

Dispone de 16 Gb de almacenamiento, ampliables mediante microSD, pudiendo conectar además un dispositivo de almacenamiento externo, como memorias USB a través del USB OTG. De los 16 Gb de almacenamiento interno a nosotros nos quedan 12,72 libres.

CONECTIVIDAD

Si hablamos de las conexiones, cuenta con una ranura para microSD, salida de audio Jack 3.5 y aunque ha perdido el puerto HDMI de sus anteriores versiones (desde nuestro punto de vista una muy mala decisión), mantiene el Mirco-USB OTG, para la conexión de periféricos como ratones, teclados, sticks de memoria, gamepads o incluso modems 3G USB.
Cuenta con GPS + GLONASS para un posicionamiento más preciso.

CÁMARA

En esta ocasión se ha añadido una cámara en la parte trasera, se trata de una cámara de 2 megapixeles y la delantera, que en la versiones anteriores era la de 2 megapixeles, pasa ahora a ser VGA. Para ser claros, se trata de un aspecto secundario de la tablet. Mientras que la cámara delantera sigue siendo adecuada y suficiente para videollamadas, la cámara principal realiza fotografías de calidad baja, apagadas y un nivel de  detalle pobre, algo borrosas y con ruido incluso cuando contamos con una buena luminosidad.

La grabación de vídeo tiene un calidad similar a las fotos, pero a esto hay que añadirle que solo puede grabar a 15 frames por segundo, por lo que el conjunto es desastroso.

BATERÍA

La batería es otro de los puntos que ha mejorado en la tablet, mientras que la Maxwell 2 Plus nos dejaba algo decepcionados en este sentido debido a la poca eficiencia conseguida, en la Quad Core se mantienen los 4300 mAh, pero la integración de un procesador mucho más eficiente se nota. Aunque sigue siendo Cortex A9 la bajada de los 40 a los 28 manómetros se nota y pasamos de unas 4 horas de pantalla de la versión anterior a lograr unas 6 horas con uso intensivo, con el WiFi encendido, navegando, viendo vídeos en Youtube y jugando.

CONCLUSIÓN

Es bastante importante destacar el precio de la tablet, 129,90 € en la página oficial de bq. Es un precio más que razonable por una tablet que hace todas sus funciones de forma excelente, con una pantalla, como ya hemos dicho, muy superior a lo que podemos encontrar normalmente por ese precio, una potencia suficiente para la mayor parte de usuarios y por fin un audio mejorado, que es lo que le faltaba a esta tablet para ser completa y poder disfrutar tranquilamente de nuestro contenido multimedia. Su portabilidad gracias a su tamaño compacto es su mayor baza, sobretodo considerando que la batería es más que decente y nos permitirá leer nuestros libros, cómics, ver nuestras series o escuchar nuestra música favorita en cualquier sitio. Probablemente estemos ante la tablet con mejor relación calidad precio del momento y con detalles como la ranura MicroSD o USB OTG que muchos agradecemos y que echamos de menos en otras tablets, una lástima habernos quedado sin HDMI.


PROS

Compacta
Bien construida
Precio muy competente
Ranura MicroSD
Potencia más que razonable
Pantalla buena calidad
Poder de conectar modems 3G USB

CONTRAS

Pesada
Sin HDMI
Cámara de baja calidad

Fuente allgizmos.net

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.