Microsoft Surface Pro 3, por tuexperto.com

viernes, 17 de octubre de 2014 · Posted in

Microsoft Surface Pro 3

El Microsoft Surface Pro 3 es la última propuesta de la compañía estadounidense. Un tablet de 12 pulgadas que está a medio camino de un portátil, gracias a la posibilidad de integrar una funda con teclado que potencian su uso (esta funda es más que un accesorio) y de una bisagra metálica que se puede colocar en diversas posiciones. Además, también contamos con un lápiz óptico para movernos a través de los menús de Windows 8. Todo ello con un diseño fino y ligero construido en aleación de magnesio para completar un equipo resistente y atractivo. Hemos tenido la ocasión de probar en profundidad este equipo, disponible en el mercado por un precio de 800 euros. Te contamos nuestras impresiones.

Un paso adelante en diseño

Hemos sido testigos del avance de la tableta Microsoft Surface Pro desde que llegaron al mercado hace un par de años. Y hay que reconocer que el trabajo de mejora de la compañía estadounidense ha sido excelente. Durante este tiempo se han mejorado aspectos como la ligereza, el diseño o la autonomía, y el Surface Pro 3 se muestra como un equipo maduro, capaz de hacer frente a todas las necesidades del día a día. Se trata de un tablet con una buena pantalla de 12 pulgadas, un tamaño que lo colocan a la par de un ultrabook, pero con un grosor muy competitivo de 9,1 milimetros y un peso de apenas 798 gramos. Gracias a estas cifras, podremos manejar con mucha sencillez este tablet a pesar de sus 12 pulgadas. Otro de los aspectos que hay que destacar del diseño de este equipo es su robustez, gracias al uso de una carcasa VaporMG. Esta misma robustez se aprecia en su bisagra. Microsoft ha avanzado mucho en este punto, de forma que podremos colocar la bisagra hasta casi una posición horizontal y mantenerla estable en cualquier punto. Se acabaron las posiciones definidas (una en el primer Pro, dos en el segundo). Ahora podremos disfrutar de una mayor versatilidad y flexibilidad en el uso del Surface Pro.

Pantalla de buena calidad y lápiz mejorado

Otro de los aspectos fundamentales de este Surface Pro 3 es la pantalla. El panel ClearType de Microsoft tiene un tamaño de 12 pulgadas y una buena resolución por encima de la Full HD de 2.160 x 1.440 píxeles. Esta resolución ofrece una densidad de 216 ppp. Nos ha gustado tanto el nivel de brillo como su calidad, que nos permitirá disfrutar de películas o vídeos en alta calidad. También nos gustaría destacar el buen nivel de respuesta del panel. Por otra parte, el Surface Pro 3 llega con un lápiz óptico que nos permite realizar diversas tareas avanzadas como realizar anotaciones en documentos, escribir notas a través de OneNote o firmar documentos. Además, su nivel de precisión lo convierte en una herramienta muy útil para dibujantes y profesionales del diseño que quieran dibujar bocetos en el Surface.

La funda teclado, un complemento necesario

La funda teclado del Surface Pro 3 no es un simple accesorio. Es una herramienta clave que potencia la utilidad de esta tableta. Y es que si unimos este teclado a través del enganche magnético podremos disfrutar de un portátil en toda regla. Este accesorio incorpora un teclado de tipo mecánico (Microsoft ha abandonado el criticado teclado táctil) que ofrece una muy buena experiencia de tecleo, a pesar de que las teclas no tienen mucha separación entre sí. Y es que su buen tamaño y la propia sensación al presionarlas hace que la escritura sea cómoda y fluida. Además, se trata del primer Surface que hemos podido usar sin problemas apoyado sobre las rodillas, gracias a la versatilidad de la bisagra trasera. Así que de nuevo, el teclado se convierte en un excelente accesorio para trabajar con el Surface cuando estemos de viaje. La compañía comercializa este accesorio en cinco colores diferentes: rojo, violeta, azul marino, negro y azul claro. Además, este teclado cuenta con varios niveles de retroiluminación, gracias a lo que podremos escribir cuando haya poca luz ambiente. Eso sí, tendremos que hacer frente a un gasto importante de 130 euros para poder disfrutar de la experiencia completa de Surface.

Memoria y potencia

En el campo de la memoria, nosotros hemos probado el modelo que incorpora un disco SSD de 128 GB, aunque en el mercado también podemos encontrar versiones de 64 GB, 256 GB y 512 GB. Las dos primeras (incluida la nuestra) están disponibles con una memoria RAM estándar de 4 GB, mientras que los dos modelos más avanzados saltan hasta los 8 GB. Además, otro aspecto que hay que tener cuenta cuando vayamos a escoger la configuración es el importante espacio que ocupa Windows 8. Así, por ejemplo, el modelo de 64 GB nos deja alrededor de 36 GB, mientras que el modelo de 128 GB nos deja 96 GB para almacenar nuestros archivos personales y aplicaciones.
En cuanto al procesador, el modelo que hemos probado utiliza un chip Intel Core i5-4300U de doble núcleo con una potencia de 1,9 GHz. Esta potencia se puede subir hasta los 2,5 GHz en los momentos en los que se necesita una mayor velocidad, y podemos trabajar como si en realidad contáramos con cuatro núcleos físicos. En general, la respuesta del dispositivo es muy buena, y se enfrenta sin problemas a un uso típico de navegación, visualización de vídeo y uso de apps ligeras. Donde sí podemos encontrar más limitación es a la hora de utilizar juegos exigentes y aplicaciones pesadas de diseño gráfico, aunque no son el objetivo principal de este equipo.

Cámara fotográfica y multimedia

Microsoft ha comprendido bien que estamos ante un equipo que se utilizará de manera principal en formato portátil, pero eso no significa que se haya olvidado del todo del apartado fotográfico. En la parte trasera de este modelo contamos con un objetivo con resolución de 5 megapíxeles. A la hora de tomar las fotos podremos establecer distintos valores de exposición a la luz y un sencillo temporizador. El resultado no es ninguna maravilla pero nos permitirá salir del paso. Además, contamos con capacidad para grabar vídeo en alta resolución de 1.080p. Lo que sí nos ha gustado mucho es la cámara delantera, también de 5 megapíxeles y con una buena factura para poder utilizar apps como Skype o llevar a cabo las populares selfies.
En el apartado multimedia hay que destacar varios puntos. Por un lado, la pantalla de este equipo luce una excelente resolución para vídeos y películas. Por el otro, la compañía estadounidense ha incorporado unos altavoces estéreo con una calidad y potencia bastante notables. Sin duda, el Surface Pro 3 tiene bastantes argumentos para convertirse en un centro multimedia. Eso sí, echamos en falta un puerto micro HDMI para poder llevar los contenidos del equipo a un televisor.

Sistema operativo y aplicaciones

El sistema operativo que encontramos dentro de este tablet es Windows 8.1 Pro. La última versión del sistema de Microsoft ha generado más críticas que alabanzas, pero supone un intento bastante serio de mezclar en un mismo dispositivo un uso táctil propio de smartphones y tablets con el uso tradicional de escritorio de los portátiles o los ordenadores de sobremesa. Y es en este entorno donde más brillan los equipos convertibles como el Microsoft Surface Pro 3. Así, podemos trabajar con aplicaciones de escritorio como Word o Photoshop a través del teclado y el ratón o navegar a través de la red y utilizar apps como la de correo o los contactos por medio de su interfaz táctil. Sin duda, todavía quedan elementos por pulir en este sistema (pronto Microsoft lanzará Windows 10), pero si nos acostumbramos al uso de las esquinas podremos disfrutar de un sistema completo y con acceso al enorme universo de aplicaciones de escritorio.

Conexiones y autonomía

En el campo de las conexiones es donde encontramos los mayores peros a este equipo. Por un lado, la compañía ha apostado de manera exclusiva por la conectividad WiFi, dejando a un lado la utilidad de un módulo 4G para poder trabajar en cualquier lugar. Además, la propia delgadez del equipo hace que sus conexiones en modo portátil sean algo reducidas. Eso sí, nos ha gustado mucho que la compañía haya repetido un puerto USB 3.0 de tamaño completo para conectar un ratón, una memoria USB o un disco duro adicional. Pero nos falta otro tipo de conexiones importantes como por ejemplo una salida HDMI. Lo que sí nos ha gustado mucho es su autonomía, que se sitúa en un máximo de 9 horas de uso. No obstante, en nuestras pruebas con un uso más intensivo el equipo aguantó alrededor de 5 o 6 horas de uso.

Precio y opiniones

El Microsoft Surface Pro 3 está disponible por un precio de partida de 800 euros, pero es muy fácil que se nos vaya hasta más de los 1.000 euros en el momento que queramos completar su funcionamiento con la funda con teclado o una memoria mayor. En definitiva, un producto terminado con un avance marcado frente a las anteriores generaciones de Surface. En nuestra opinión, esta es la primera generación de Surface Pro que de verdad sería capaz de sustituir el uso tradicional de un portátil, aunque todavía quedan en el tintero algunos puntos que pulir como por ejemplo la falta de una salida HDMI, o la de un módulo 4G. Pero dejando fuera estas ausencias, estamos ante un excelente equipo para trabajar y para usar en nuestros momentos de ocio.

Microsoft Surface Pro 3

Marca Microsoft
Modelo Surface Pro 3

Pantalla

Tamaño 12 pulgadas
Resolución 2.160 x 1.440 píxeles
Densidad 216 ppp
Tecnología LCD ClearType
Protección Corning Gorilla Glass 3

Diseño

Dimensiones 292,1 x 201,4 x 9,1 milímetros
Peso 798 gramos
Acabado Cubierta VaporMG de aleación de magnesio en color aluminio plateado
Resistencia al agua No

Cámara

Resolución 5 megapíxeles
Flash No
Vídeo FullHD 1.920 x 1.080 píxeles
Funciones Enfoque automático
Exposición a la luz
Temporizador
Cámara delantera 5 megapíxeles

Audio

Sonido 2 altavoces estéreo integrados
2 micrófonos digitales integrados
Funciones Dolby Audio

Software

Sistema Operativo Windows 8.1 Pro 64 bits
Aplicaciones extra OneNote
OneDrive
Correos, contactos
Skype
El Tiempo
Juegos
Calendario
Tienda de Microsoft
Aplicaciones de escritorio

Potencia

Procesador CPU Intel Core i5-4300U de doble núcleo y 1,9 GHz (2,5 GHz con Turbo Boost)
Procesador gráfico (GPU) Intel HD Graphics 4400
Memoria RAM RAM de 4 GB (hasta 8 GB en las configuraciones más potentes)

Memoria

Memoria interna 64/128/256/512 GB en formato SSD (128 GB en el modelo probado)
Ampliación Lector de tarjeta Micro SD

Conexiones

Red Móvil -
WiFi 801.11a/b/g/n, WiFi AC
Localización GPS -
Bluetooth Bluetooth 4.0
DLNA -
NFC -
Conector Puerto USB 3.0 de tamaño completo
Audio Minijack de 3,5 milímetros
Bandas -
Otros Ranura de auriculares,

Autonomía

Extraíble No
Capacidad Batería de ión de litio
Tiempo de uso Hasta 9 horas de autonomía

+ info

Web del fabricante Microsoft

Precio desde 800 euros 

Via tuexperto.com

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.