Qué ofrecen los tablet actuales de 99 euros

lunes, 13 de octubre de 2014 · Posted in

Amazon ha anunciado la disponibilidad en nuestro país de sus tablet Fire HD 6 y Fire HD 7 a precios de 99 y 129 euros respectivamente. ¿Puede un tablet de esta gama satisfacer las necesidades medias de los usuarios?

A pesar de que las ventas de iPad van viento en popa para Apple, todos sabemos que los tablet más demandados por los usuarios se encuentran en una franja de precio de adquisición muy inferior, muy probablemente por debajo de los 150 euros. Los fabricantes han evolucionado mucho sus modelos y vemos como en la gama de entrada podemos encontrar configuraciones francamente bien cualificadas, y con buenos chips que garantizan mayor fiabilidad.

Ahora bien, no podemos negar que las calidades de los productos y la experiencia de uso no es la misma si manejas tabletas de primer nivel frente al resto. La sensación táctil, calidad de pantalla y uso en general que muestran los diferentes modelos iPad de Apple, las Galaxy Tab o Note de Samsung, o las Xperia Z de Sony no son comparables a otras de entrada de gama. Entonces, ¿Qué es lo que realmente cambia ahora con la llegada de las Fire HD de Amazon? Sin duda, el ecosistema que corre detrás de los dispositivos tan económicos.


 Amazon se ha esforzado por reunir un gran número de contenidos y aplicaciones detrás de sus dispositivos, como ya viene haciendo con sus lectores de libros Kindle, y es lo que realmente va a hacer que sus tabletas económicas resulten llamativas. Amazon también dispone de producto “Premium”, (la Fire HDX 8.9 de 329 euros), pero muy pocas alternativas de precio similar ofrecían hasta ahora un ecosistema similar de contenidos. Es cierto que Google Play tiene mayor catálogo de aplicaciones, pero la tienda de Amazon ya supera las 300.000 según los últimos datos oficiales, respaldado por el alto valor que tiene su catálogo de contenido digital.

La tableta más económica de Apple es el iPad mini de 16 GB que tiene un precio de 289 euros. Apple parece optar por mantener la calidad en sus productos, aunque para ello el precio no le permita competir con soluciones de entrada de gama. Amazon, en esta ocasión, ha fabricado soluciones más modestas de tabletas en cuanto a prestaciones, pero que igualmente, permiten disfrutar por completo del ecosistema de la tienda de contenidos de Amazon. Una apuesta que resulta de lo más interesante.

Los modelos comercializados son la Fire HD 6 y la Fire HD 7, con tamaños de pantalla de 6 y 7 pulgadas respectivamente. Ambos modelos cuentan con la misma configuración de procesador MediaTek de cuatro núcleos a 1,5 GHz de velocidad, resoluciones de pantalla de 1.200 x 800 píxeles, y una capacidad de almacenamiento de 8 y 16 GB. No permiten la ampliación de memoria mediante ranura de tarjetas, pero es algo que ni los modelos superiores Fire HDX contemplan. El sensor de la cámara principal de 2 megapíxeles resulta un tanto básico, pero también aportan uno frontal para cualquier tipo de aplicación. Amazon destaca el hecho de dotar a sus usuarios de almacenamiento ilimitado en la nube para las fotografías que capturen con sus dispositivos, un factor muy a tener en cuenta.

A diferencia de las alternativas de bajo coste que existen en el mercado, todas ellas basadas en plataforma Android, Amazon ha desarrollado unos productos funcionales que se encuentran respaldados por contenidos y servicios de su tienda.

Físicamente, las tabletas son robustas pero consistentes, eso sí, con un grosor de 10 milímetros frente a los 7,8 milímetros de la Fire HDX. Su apariencia es resistente, aunque también resultan algo pesadas cuando son manejadas con una sola mano. Amazon ha optado por añadir las botoneras a sus laterales, así como el de activación de pantalla, algo que no siguen los modelos Premium que se corresponden con la familia Fire HDX. Las diferencias de precios entre los modelos de 8 GB y de 16 GB varían en tan solo 20 euros. Del mismo modo, la única diferencia palpable entre la Fire HD 6 y la Fire HD 7 radica en que la primera dispone de un solo altavoz, mientras que la segunda ofrece doble altavoz para mejorar la calidad del audio.

La autonomía de estos dispositivos ronda las 8 horas haciendo un uso mixto de visualización de vídeo, navegación web y uso de aplicaciones de Amazon Store. En relación calidad/precio, no cabe la menor duda de que Amazon persigue hacerse con el mercado de entrada de gama, ofreciendo productos muy competitivos con los que los usuarios puedan disfrutar de los contenidos ofrecidos a través de su tienda.

Via idg.es

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.