Todos los tablets, que estarán disponibles tanto en blanco como en negro –aunque se espera que lleguen en más variables como azul o naranja como en otras regiones del mundo- , tienen características en común como su sistema operativo, Android KitKat, una resolución semejante de 1.280 x 800 píxeles –independientemente del tamaño de la pantalla, por lo que tendremos una calidad algo menor en aquellas pantallas mayores- y un hardware calcado: procesador Snapdragon cuádruple núcleo a 1,2 GHz y una memoria RAM de 1 GB. Todo ello quiere indicar que los interesados en alguno de estos tablets tendrán que elegir qué tamaño de pantalla es el que mejor se adapta a sus necesidades, “despreocupándose” de todo lo demás.
LG G Pad 7.0
Este tablet tiene unas dimensiones de 189,3 x 119,8 x 10,2 milímetros y un peso de 293 gramos, por lo que resulta fácil de manejar. Cuenta con una memoria interna de 8 GB ampliable a través de tarjetas microSD de hasta 64 GB, una batería de 4.00 mAh, conectividad WiFi, dos cámaras, una trasera de 3 megapíxeles y otra delantera de 1,3 megapíxeles y un precio de 149 euros.
LG G Pad 8.0
Como hemos dicho anteriormente, las diferencias son mínimas, aunque en este caso la memoria interna aumenta hasta los 16 GB (ampliables a través de microSD) al igual que obviamente su tamaño y su peso: 210,8 x 124,2 x 9,9 milímetros y 344 gramos. Por otra parte, este tablet sí que incorpora la posibilidad de conectarse a redes móviles 4G además de conetividad WiFi, y mejora notablemente la calidad de las cámaras -5 megapíxeles la trasera y 1,3 la frontal-. Su precio es de 199 euros, apenas 50 euros más que el anterior, por lo que puede interesar bastante a los usuarios que buscan un tablet económico y potente.
LG G Pad 10.1
El hermano mayor de la familia LG G Pad alcanza unas dimensiones de 260,9 x 165,9 x 8,95 milímetros y 523 gramos de peso. Eso sí, en su interior nos encontramos con una increíble batería de 8000 mAh, conectividad WiFi, las mismas cámaras del modelo anterior y un precio de 249 euros.
Via cincodias