El fabricante español no sigue la tendencia de ofrecer rebajas en enero.
El fabricante español ha decidido, sorprendentemente, encarecer el precio de venta de algunos de los dispositivos que componen su catálogo. En el caso de los teléfonos móviles, el Aquaris E4, E4.5 y E5 FHD suben 10 euros hasta quedarse en 140, 160 y 260 euros, respectivamente.
En cuanto a los tablets, 3 son los dispositivos afectados: el Tesla 2 W8, el Aquaris E10, y el Edison 3. En los 2 primeros casos, los productos se encarecen 10 euros, por lo que a partir de ahora los usuarios podrán comprarlos por 260 y 270 euros, respectivamente.
La subida más grande la sufre el tablet Edison 3, que ya cuesta 20 euros más, alcanzando los 220 euros.
Como es lógico, la subida de precios efectuada por bq se nota más en los dispositivos de gama baja, donde 10 euros pueden suponer una gran diferencia que puede pasar factura al fabricante, de cara al consumidor.
Como decimos, es un movimiento sorprendente el que efectúa la compañía, que, suponemos, quiere aprovechar el tirón que están teniendo sus terminales en el mercado, impulsados por su campaña televisiva y el creciente reconocimiento de la marca en nuestro país y en el extranjero.
Con todo, la medida se conoce cuando podemos encontrar ofertas significativas en cadenas como The Phone House o Media Markt, que ya promociona sus Precios Rojos. Incluso competidores directos en la gama de entrada y media de dispositivos Android, como Primux, han optado por bajar los precios para empezar 2015.
“Un resultado de la actual situación macroeconómica”
Desde bq han informado que esta decisión “complicada” se ha visto forzada por la “situación actual macroeconómica”, ya que la compañía, como la mayor parte del resto de fabricantes, compra los componentes de sus dispositivos y los ensambla en Asia. Dichas compras se realizan en dólares, pero bq vende en euros.
Actualmente, el dólar está pasando por un buen momento, siendo la equivalencia ‘1 dólar:1,18 euros’. Así, con la misma cantidad de euros, la marca española puede comprar menos cosas en dólares, lo que incrementa los costes de fabricación y, por tanto, el precio final del producto.
Via movilonia.com