Como siempre recordamos, aunque las especificaciones técnicas de un dispositivo nos suelen permitir hacernos una buena idea de lo que podemos esperar de ellos, sólo con los test independientes podemos realmente sacar conclusiones acerca de lo que podemos esperar de ellos. Un caso particularmente delicado es el apartado de rendimiento, ya que hay muchos otros factores además de la potencia del procesador que puede influir en el resultado final. ¿Cuál son las tablets que salen mejor paradas en estos tests? Os mostramos el top 10.
La Surface Pro 3 lidera el top 10
La medalla de oro en esta competición de rendimiento, como podéis ver, ha sido para la Surface Pro 3, algo que no podemos decir que sea demasiado sorprendente, ya que la tablet de Microsoft en muchos sentidos es prácticamente un PC y su hardware está muy por encima de lo que podemos encontrar en otros dispositivos, incluso en la gama alta. El mejor ejemplo de esto lo tenemos, precisamente, en su procesador (pensemos que podemos comprarla incluso con un Intel Core i7).
Si tenemos esto en cuenta, casi habría que felicitar a Apple por la segunda posición del iPad Air 2, que se lleva la medalla de plata con una diferencia de poco más de 1.000 puntos (5069 frente a 4046), lo que parece un resultado bastante digno. Hay que valorar, además, la diferencia de precio: el modelo de la Surface Pro 3 que se ha utilizado en esta prueba es el de 128 GB con procesador Intel Core i5, que se vende por 1.109 euros en nuestro país, mientras que el iPad Air 2 con la misma capacidad de almacenamiento nos costaría 809 euros.
El último puesto en el podio, es para la Nexus 9 de Google, que se lleva la medalla de bronce con 3537 puntos, que queda bastante por detrás del iPad Air 2, aunque se gana el título, en cualquier caso, a la tableta Android con mejor rendimiento (habrá que esperar para comprobar si la Xperia Z4 Tablet, con su flamante Snapdragon 810, es capaz de robárselo). La diferencia de precio, de todos modos, juega a su favor de nuevo si la comparamos con las dos primeras, ya que el top de memoria con el que se vende es 32 GB, pero se puede conseguir por sólo unos 450 euros.
Nexus 9 analisis actualizado
Otro gran ejemplo de relación calidad/precio nos llega, como es habitual, de la gama Fire de Amazon: su Fire HDX 8.9, con su procesador Snapdragon 805, se queda a las puertas del podio, si bien es cierto que sus 3060 puntos le dejan aún a bastante distancia de la tableta de Google. El resultado es realmente bueno, en cualquier caso, y no está de más recordar que el modelo con 64 GB se puede comprar por 479 euros.
Samsung y Apple meten más de un modelo en el top 10
Además de la medalla de plata para el iPad Air 2, Apple puede presumir de haber conquistado 3 de los 10 primeros puestos: el primer iPad Air se alza hasta la quinta posición con 2687 puntos y el iPad mini 3 cierra el top 10 con 1790 puntos. Aunque no se le mencione, no hay razón para suponer que el iPad mini 2 no pudiera considerarse como compartiendo esa décima posición, ya que es virtualmente idéntico a su sucesor.
Samsung también obtiene grandes resultados, consiguiendo colocar dos tabletas en este top 10 de las más potentes: la Galaxy Tab S 10.5, que sufre algo más cuando se considera exclusivamente el procesamiento gráfico debido a su alta resolución, queda la séptima aquí, con 2594 puntos, y la Galaxy Tab Pro 10.1 obtiene un resultado aún mejor, con 2650 puntos, que le valen la sexta posición.
Algunas sorpresas
El ranking nos deja también un par de sorpresas, ya que todos contábamos con que en él aparecerían la Surface Pro 3, el iPad Air 2 o la Nexus 9, pero es bastante más inesperado encontrarse con que la tablet de marca blanca de Tesco (un supermercado del Reino Unido) se hace con la novena posición y que una de las versiones de la MeMO Pad de Asus gana la novena, si bien es cierto que es una de las más potentes que han lanzado los taiwaneses, con pantalla Full HD y procesador Intel Z3560.
No sólo llaman la atención algunas de las tabletas que han pasado el corte, sino que inevitablemente lo hacen también las ausencias, algunas tan notables como las de las tabletas de la gama Xperia Z y en este punto, hay que señalar que no tenemos una lista completa de los contendientes, por lo que cabe la posibilidad de que no se las haya incluido, ya que sabemos que sus resultados en benchmarks, sobre todo los de la más nueva Xperia Z3 Tablet Compact, han sido bastante positivos. Lo mismo sucede, por ejemplo, con la Nvidia Shield Tablet o la Xiaomi MiPad, que comparten procesador con la Nexus 9 y normalmente obtienen puntuaciones semejantes, y, por supuesto, con otras tabletas semejantes a la Surface Pro 3, que se entiende que normalmente se queden fuera de un ranking como éste, pero no tanto cuando se incluye esta otra.
Via tabletzona.es