En el último gran evento del año Xiaomi, acompañando al Redmi Note 3, nos presenta su nueva versión de tablet. La Xiaomi Mi Pad 2 si es un cambio de rumbo importante, mirando otro tipo de público y de características, sobre todo buscando una eficiencia y eficacia con posibilidad de estrenar ya sea con DUAL BOOT, o con dos versiones diferenciadas, el sistema operativo Windows 10.
Características Mi Pad 2:
Pantalla retina de 7,9” con una resolución de 2048×1536 y con 326 píxeles por pulgada.
Procesador Intel Atom X5-Z8500 de 14 nanómetros y 64 bits, quad-core a 2,2 gigaherzios.
2 GB de RAM LPDDR3.
Capacidad de 16 o 64 GB.
Batería de 6190 mAh con carga rápida.
Autonomía prometida 648horas en espera, 100 horas en reproducción de música, 12,5 horas de lectura, 12,5 horas de video en streaming.
Cámara trasera de 8 megapíxeles.
Cámara delantera de 5 megapíxeles.
WiFi 802.11 AC. Bluetooth.
Conector USB Tipo C.
Android 5.1 Lollipop con MIUI 7. / Windows 10 ( Próximamente)
Modo de lectura. ( un modo de lectura que reduce la luz azul de la pantalla para evitar la fatiga leyendo, así como el que las tres teclas de control de Android se desactiven automáticamente, sobre todo con la tableta en horizontal, para evitar pulsaciones no intencionadas)
Como podéis ver y si seguís los productos de Xiaomi, rompe con NVIDIA y su potentísima pero poco eficiente CPU K1, usada por Google Nexus y por la tablet NVIDIA Shield que mostraba un rendimiento espectacular pero la batería se resentía y además encarecía el producto de forma que el precio estaba siempre por encima de los 200 euros, que rompe con la filosofía que pregona la compañía de intentar ser lo mejor al menor precio posible.
Con la tecnología de Blogger.